Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 43

localidad, que hablo mal de éste, del otro y del de mas allá, que hasta me arriesgo a sufrir denuncias por injurias hechas a un cualquiera, que me presento a candidato a Diputado y me hago defender por mi periódico; en fin, que no dejo títere con cabeza; en la primera Sociedad Anónima que no me abra un crédito de veinte, veinticinco, treinta mil pesetas, indudablemente llegaré a adquirir un nombre y hacerme temible, sobre todo, para las sociedades anónimas. Una vez logrado esto, ya sé que me despreciarán las personas honradas, pero en cambio, los necios buscarán mi amistad, y no faltará quien, para hacerme callar, me ofrecerá oros y moros. Llegado a este caso, exijo... ¿qué diré? La plaza, por ejemplo, de Director de un Banco para uno de mis amigos; ceso en la oposición que puedo hacer a esa sociedad, y al año siguiente pido aquella plaza para mi, y calla el periódico. ¿Qué les parece a Vds. mi idea? Sublime, sublime, le respondemos empujándole, cual si le barriéramos al propio tiempo hacia la puerta, pues conocimos que aquel hombre estaba rematadamente loco.  ------------------------------------- Siguiendo el curso de los comentarios, acerca del lugar donde construir el Mercado, añade: Reconozcamos ante todo, son sinceridad, que la situación topográfica de nuestra población, deja mucho que desear; oprimida hasta nuestros días por un completo recinto de murallas, ni siquiera ha oidito nunca disponerse para la ocupación de las moradas del vecindario; por esta causa, la población de Tortosa se halla tan desimanada en su vasto término municipal; y aparte de carecer de calles anchas, edificios capaces, casas cómodas, y en su mayoría, ni tampoco salubres, adolece en absoluto de espacios grandes y libres, tan necesarios para el esparcimiento, como para la higiene de la ciudad. El único punto que acaso reúna estas condiciones, es el Paseo de la Ribera. ¿Pero, es conveniente, es útil la construcción del Mercado en este paseo? No. Las razones son evidentes; situado en uno de los extremos de la población, mas que cumplir los efectos de su objetivo, sirve para la ventilación, para salubridad del populoso barrio que con el mismo linda; las calles estrechísimas, las casas ahogadas, la población concentrada y en malísimas condiciones; si desaparece el Paseo de la Ribera, si en el mismo se elevan edificios que obstruyan e intercepten la circulación libre del aire. ¿no quedará acaso gravemente perjudicado? Por otra parte, si el Paseo de la Ribera es el único y exclusive espacio de regulares dimensiones que en el interior de la población existe para esparcimiento de sus vecinos; si el resto de la ciudad se encuentra materialmente apiñada, sin ninguna calle, sin ninguna plaza despejada ¿Por qué hacer desaparecer aquel paseo? Ya hemos dicho que el Paseo de la Ribera se halla uno de los extremos de la ciudad; pues bien si el mercado es el centro al que durante algunas horas del día, afluye y se reúne la mayor parte del vecindario, si por necesidad éste ha de concurrir al mercado para procurarse los mas indispensables elementos para la vida ¿con que derecho se aleja aquel centro de los demás extremos de la población? Es que no son atendibles las conveniencias, los intereses de la mayor parte de sus barrios? La parte de Remolinos, del Rastro, Ferrerías, San Vicente y las importantes calles cercanas a los mismos ¿Por qué han de recorrer toda la ciudad sus vecinos para trasladarse al Mercado? ¿se construye acaso este, como privilegio de aquel raquítico ensanche del Temple, que se halla en embrión? ¿Es que se proponen concederle importancia y vida? ¿con que derecho se separa el Mercado de los barrios céntricos, en los que existen muchísimos intereses creados, los que quedarán gravemente lesionados. - 43 -