Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 42
Hermano mayor de D. Teodoro; durante su mandato se producen
continuas irregularidades administrativas en el seno del Ayuntamiento,
que los periódicos denuncian continuamente, salvo "La Verdad", órgano
de propaganda de la familia González, y del Ayuntamiento.
Como se verá en su momento, estas irregularidades, orquestadas por
la familia González, son la causa que las obras del Mercado se produzcan
en unas condiciones desastrosas...
ACUERDOS - 7 de Agosto de 1884
(147)
Se da lectura al telegrama remitido al Sr. Alcalde por el Excmo. Sr.
Subsecretario de Gobernación, participando haberse aprobado el pliego de
condiciones para la subasta de construcción del Mercado de esta ciudad.
----------------------------
En vista de lo solicitado por el Sr. Arquitecto, concederle veinte días de licencia
para ausentarse de la población y atender al restablecimiento de su salud.
Tan joven y ya su salud se resiente…
DIARIO DE TORTOSA - 24 de Agosto de 1884
En fecha 16 de Agosto de 1882, "La Verdad" escribía contra el Banco de
Tortosa, censurando precisamente las mismas bases del pliego de condiciones
que actualmente defiende.
Entre otras cosas, decía:
"Su sed de dinero no tiene límite, y por lo visto pretende que Tortosa sea
el pagano que les indemnice de las pérdidas que en otros negocios ha sufrido.
Se equivocan D. Manuel Porcar y Tió y D. Fernando Pallarés, si creen
conseguir sus descabellados intentos. El juego se les ha descubierto a tiempo.
Tortosa no será tan imbécil que les regale una PRIMA que no bajaría de
115.000 duros, y que aumentando su riqueza podría duplicarse.
¡Atrás los que los que al explotar el Mercado, llevarían la miseria a
centenares de familias..."
Hasta aquí "La Verdad" de otros tiempos; ahora enmudece, y existen las
mismas causas: Combatió el proyecto que hoy acepta...
Que sucedió para tan repentino comportamiento?
Parece que la Dirección del Banco, no pudiendo librarse de tan
molestos e inoportunos parásitos, de alguna manera “les compra”,
haciendo patente el refrán de que «Lo que no es paga en diners, es paga
en dinades», deducción lógica que ya el DIARIO DE TORTOSA – 22 de
Febrero de 1883 la confirmó, ofreciendo a los tortosinos, la siguiente
graciosa y acertada “parábola”:
Ayer se presentó un desconocido a nuestra Redacción, preguntando por
el propietario del “Diario de Tortosa”. Interrogado por nosotros acerca de su
visita, nos dijo que tenía por objeto comprar nuestra publicación.
Comprendiendo que semejante idea
puede ocurrírsele a un loco
solamente, le contestamos que por ahora no estábamos vendedores, pero, si
tantos deseos tenía de hacer un periódico, nosotros, según y como, le
ayudaríamos, colaborando con él.
Me harán mucho favor, nos dijo, pues tengo en la cabeza una idea que
me ha de producir mucho. Figúrense Vds. que publico un semanario, por
ejemplo, que lleno sus columnas de ataques a todos los demás periódicos de la
- 42 -