Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 225
todo se vino abajo, no pudo exigirle responsabilidades. ¿Quien
pagaría “los platos rotos”?
— El elevado sobreprecio que el Banco valoró la obra
terminada, fueron las perdidas sufridas bajo la dirección de D. Juan
Abril, mas el valor de la obra bajo la dirección de D Juan Torras.
— Evidentemente, el Banco de Tortosa, ejecutó la obra a
«riesgo y ventura» y según esta condición, suyas fueron las pérdidas
sufridas, que pagó el contribuyente
— La ilegalidad cometida por las Autoridades municipales,
con el beneplácito del Sr. Gobernador —nunca podrá probarse—
pero que demuestra que de alguna manera, el Banco compró votos
para aminorar las pérdidas.
— En definitiva, este es el lagado que los tortosinos
debemos a un Arquitecto inútil, a un vanidoso que, encima, pretendió
aceptáramos como suya una obra realizada por su profesor, el
Arquitecto D. Juan Torras i Guardiola
BIOGRAFIA
ROGENT I AMAT (Elías)
Biog. Arquitecto, n. en Barcelona el 6 de julio de 1821 y m. en la propia ciudad
el 21 de Febrero de 1897. Estudió en las Clases de la Junta de Comercio de
Cataluña y cursó la carrera de Arquitecto en Madrid, terminándola en 1850.
Realizó muchas e importantes obras realizadas (que aquí no citamos) fue
Director General de las obras de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
En 1871, fundó la Escuela de Arquitectura, de la que fue nombrado Catedrático
y Director, desempeñando este cargo hasta 1889; perteneció a la Academia
provincial de Bellas Artes y fue correspondiente de la de San Fernando.
TORRAS i GUARDIOLA (Juan)
Biog. Arquitecto español, n. en 1818 y m. en Barcelona en 1910. De orígenes
modestos, su vocación le impulsó a seguir los estudios en las cátedras
sostenidas por la antigua Junta de Comercio de Barcelona y después en
Madrid, al crearse la Escuela Superior de Arquitectura, a cuya primera
promoción perteneció. Tuvo también intervención capital y continua en la
Escuela de Barcelona. Su labor educativa, como catedrático de esta Escuela,
fue muy notable, tanto por la originalidad de sus puntos de vista, como por la
amenidad de sus explicaciones y la intensidad y fijeza con que sabía grabar en
la inteligencia de sus discípulos los principios de su asignatura, que explicó
durante cincuenta y cinco años.
Fue TORRAS i GUARDIOLA eminente matemático, mecánico por intuición y
emprendedor por temperamento. En 1873 creó su taller de construcciones
metálicas. Su primera obra, que le conquistó el calificativo de constructor
competentísimo, fue el Puente de San Agustín, sobre el río Oñar, en la ciudad
de Gerona; un detalle basta para comprenderlo y ver la velocidad inicial de su
partida en la adjudicación de la construcción, ganada por concurso entre varias
casas nacionales y extranjeras. El desconocido nombre de TORRAS i
GUARDIOLA, venció al Eiffel. Obra suya, verdadera creación, es la armadura
parabólica (en ala de mosca) que forma la cubierta de la nave central del Gran
Palacio de la Industria en la Exposición Universal de Barcelona, de 1888, tipo
descrito en obras extranjeras y calificado como ejemplar excelente, por Arajón.
A TORRAS i GUARDIOLA se debe la introducción aquí de las jácenas de
- 225 -