Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 208
admitir ni aprobar la liquidación presentada por el Banco de Tortosa de los
productos del Mercado desde el 1º de Marzo de 1889 a último de Febrero del
presente año, porqué en dicha liquidación se hace caso omiso de los productos
recaudados por el Mercado desde el 1º de Septiembre de 1887, hasta el último
de Febrero de 1889, cuyos productos líquidos pertenecen al Ayuntamiento por
los 19 años de explotación, según consta en la Escritura, no deben empezar a
contar hasta el día de la recepción definitiva; y por tanto, incurriría en
responsabilidad la Corporación municipal si la aprobara; reteniendo el Banco,
como retiene y no ingresando en las arcas municipales los productos del
tiempo de recepción provisional que se omiten consignar en la liquidación
presentada; por lo que se debe prevenir al Concesionario Banco de Tortosa,
presente aquella en la forma indicada, dentro del plazo que la corporación fije
de los productos de 18 meses de explotación provisional.»
Puesta a votación, fue aprobada dicha liquidación. contra todo
razonamiento y sentido común. Gana la mayoría y es pisoteada la ley.
Nuestro ex-Arquitecto Municipal que fue cesado a raíz de los incidentes
del Mercado, vuelve a las andadas, sirviéndose de la influencia del
cacique para recuperar la plaza y ostentar por última vez de tan honroso
título.
ACUERDOS – 3 de Septiembre de 1890
(86V)
Cuenta del Banco de Tortosa por el agua y gas consumido en el Mercado
desde primero de Marzo de 1889 a 28 de Febrero de 1890, por importe de mil
doscientas cincuenta y nueve pesetas, cincuenta y un céntimos,
LOS DEBATES – 4 de Septiembre de 1890
¿Pueden decirnos “La Verdad” o el “Diario”, que ha pasado en las dos últimas
sesiones de nuestro Ayuntamiento?
Dícese que en la penúltima sesión, el concesionario del Mercado, presentó la
liquidación del año último, sin mentar para nada el producto de los dos últimos
años. Contra esto protestaron los Sres. Mirapeix y Sanz. Al darse ayer lectura
al acta de la sesión anterior, no pudo aprobarse, porqué al reseñar el acuerdo
que se tomó acerca de dicho asunto, incurría en algunas inexactitudes. Al voto
de los Sres. Mirapeix y Sanz, unieron el suyo los Sres. Llatge y Morera.
El día primero de Septiembre cumplieron tres años que el Banco tiene en
explotación la plaza de abastos.
¿Cómo se explica, como se comprende que no presente si no la liquidación del
último?
Si no empieza la explotación, para el Banco, hasta el día de la recepción
definitiva ¿qué se han hecho los productos del Mercado de los dos primeros
años, cuya explotación el Ayuntamiento ha intervenido?
Confiamos que “La Verdad” y el “Diario”, harán la luz en esta obscura cuestión.
LOS DEBATES – 5 de Septiembre de 1890
Decíamos ayer, que entre los Concejales que en la última sesión protestaron
contra las cuentas que se presentan de la explotación del Mercado, omitiendo
el tiempo que se procedió a la recepción definitiva, estaba el Sr. Morera,
- 208 -