Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 185

El Alcalde prometió en ella que se facilitaría a todos el dictamen, el expediente y cuantos documentos se consideraron necesarios para el exacto conocimiento del asunto; que si no había suficiente en quine días para su estudio, se prolongaría la discusión y votación subsiguiente, otros quince y otros treinta; que él quería la libertad, la legalidad, la luz. Y en efecto, por la tarde, pidieron tres señores concejales, en la Secretaría el dictamen para leerlo y tomar notas, y les fue negado. Sus reclamaciones, la alegación de su derecho, sus justísimas protestas, no dieron otro resultado, que el escaparse, el secretario por una puerta escusada, dejando burlados a los concejales peticionarios. Otro tanto sucedió al otro día y en los días consecutivos; quedando la palabra del Alcalde a la altura correspondiente. Nueva sesión el día 18. Se reparte entre los ediles el dictamen impreso; y el flamante D. Pascual, anuncia que no hay ya treinta días mas de estudio, ni quince, ni nada, y que, en la sesión próxima se discutirá y votará el dictamen y san se acabó. Pero consultados otros nueve abogados, y entre ellos los que componen la junta de Gobierno del Colegio, opinan en contra del dictamen de los tres, y estos nuevos dictámenes impresos en los periódicos y en las hojas sueltas, se reparten profusamente. La opinión queda definitivamente formada y en tales circunstancias, se abre la sesión el día 25 con asistencia de 19 concejales y un público numeroso, ávido de ver con sus propios ojos lo que pasa.... DOS TELEGRAMAS Tortosa, que, no quedando convencida con el dictamen de los tres, acudió en consulta otros nueve abogados, no quiso tampoco dejarse imponer la voluntad de 15 concejales, que bonitamente regalaban al Banco de Tortosa 24.000 duros, y acudió en alzada contra el acuerdo de este Ayuntamiento el Gobernador Civil de la provincia. El cual, en vista de la importancia del asunto y de la urgencia del caso, previno a esta Alcaldía por telégrafo que aplazase la ejecución del Acuerdo, hasta que resolviese en definitiva. El telegrama del Gobernador Civil se recibió el día 28 de Febrero a las tres de la tarde en esta Alcaldía, la cual contestó en el acto y también por telégrafo, que se cumpliría la orden. Los viajes a Tarragona de personas afectas al Banco no darían gran resultado, y en la sesión municipal del día 4 de Marzo, se vieron sorprendidos los cuatro concejales de la minoría, (que se apresuraron a protestar), con la lectura de un Acta en la que constaba, que el día 28 a las doce del día se había hecho la recepción definitiva del Mercado. De modo que el Ayuntamiento, en sesión del día 25 de Febrero acuerda recibir el Mercado el día 1º de Marzo. El Gobernador, el día 28, es decir, en tiempo hábil, previene a esta Alcaldía que aplace la ejecución del Acuerdo. Y si el Alcalde dice que se cumplimentará la orden, es evidente que el Mercado no estaba aún recibido. Pero si el acta de que se dio lectura el 4 de Marzo, contiene la expresión de un hecho verdaderamente ejecutado ¿qué alcance tiene el telegrama de sumisión y acatamiento de esta Alcaldía a la prevención del Gobernador? No queremos ahondar mas en este punto, porque sospechamos se escapa de la jurisdicción de la prensa, para caer bajo otra jurisdicción de otra índole. HELOS AHÍ En resumen: - 185 -