Pretendemos, en las páginas que siguen, dar una visión de lo conocido hasta ahora sobre la prehistoria de Motril. El marco temporal de este trabajo abarcará, pues, desde las primeras culturas paleolíticas hasta el momento en el que las gentes de la Edad del Bronce entran en contacto con los colonizadores fenicios( básicamente, los siglos IX y VIII antes de Cristo).
Para dar una idea más clara del contexto en el que los hombres y mujeres de la prehistoria desarrollaron su actividad cotidiana en el entorno de Motril hemos necesitado ampliar el territorio de nuestras disquisiciones a un ámbito geográfico más extenso que el del término municipal. Así pues, el territorio base de nuestro trabajo será toda la costa granadina para el Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce; para el Paleolítico, dada la enorme extensión temporal que abarca, lo hemos ampliado aún más por el oeste hasta Nerja, por el noroeste hasta el Boquete de Zafarraya( Alcaucín, Málaga) y por el norte hasta Cozvíjar( Villamena, Granada).
Teniendo en cuenta el carácter divulgativo de este trabajo, hemos decidido mantener la terminología clásica empleada por los prehistoriadores, tanto para lo que se refiere a la periodización como a la nomenclatura de los restos materiales, por ser la más utilizada( aunque en muchos aspectos está cambiando).
57
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 57 05 / 01 / 2011, 10:22