Historia de Motril | Page 223

de …., huido con los rojos, sita en el pago …. de este término, de cabida total de …. de …. finca que cultivaba su propietario y al huir aquél ha quedado abandonada ».
56. Para ahondar en este tema, nada mejor que consultar algunas de las publicaciones que se adjuntan en la bibliografía final, gracias a la labor investigadora realizada por el profesor José M ª Azuaga Rico, además de su tesis doctoral, todavía inédita, por desgracia. 57. A. M. M., leg. 337, pzas. 18, 23 y 24; leg. 266, pzas. 5, 7, 8 y 11. 58. Sociedad General Azucarera: Informe de la reunión en Bailén el 8 de julio de 1950: a) Montero está contratando desde hace dos o tres días con el ofrecimiento de que pagará la caña 0,25 pts. en arroba b) más que el que más. Agrela, contrario a convenios en estos últimos años, no se avendrá a volver a ellos porque le es más beneficiosa la actual situación de independencia.
59. Sociedad General Azucarera: Reunión de los representantes de las diferentes Azucareras Convenidas, 4 de noviembre de 1970. 60. A. M. M., leg. 374, pzas. 12, 30, 45, 46. 61. A. M. M., leg. 293: Declaración de siembra de patatas.( 1943-
1949). 62. A. M. M., leg. 367, pza. 40. 63. El Faro, 12-2-1957, p. 2: « Los Comedores de Invierno llevan servidos, hasta fines de enero, siete mil almuerzos y seis mil desayunos. Es propósito del alcalde que funcionen hasta marzo: hemos dicho en otra ocasión, cuando, como todos los años, se plantea la necesidad de ayudar a los obreros en paro y a todos aquellos económicamente débiles, que en invierno requieran la asistencia material del pudiente por cauces de la caridad y de la beneficencia social(…)».
64. A. M. M., leg. 309, pza. 22: Instalación de Estación de Despiojamiento y Hospital para Tifus Exentemático. A. M. M., leg. 336, pza. 24: Medidas para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, 1940. A. M. M., leg. 303, pza. 4: Epidemia Tifus Exentemático. A. M. M., leg. 359, pza. 42: Servicio Antituberculosos.
65. A. M. M., leg. 357, pza. 16:. Traslado de la fuente de la Rambla de las Angustias. A. M. M., leg. 303, pza. 27: Conducción de aguas a Torrenueva y Varadero, 1941. 66. A. M. M., leg. 360, pza. 30. A. M. M., leg. 367, pza. 45. 67. A. M. M., leg. 277, pza. 4. 68. Ya en los años cincuenta comienza a hacer hincapié en estas necesidades formativas, a través de circulares sobre analfabetismo( A. M. M., leg. 369, pza. 43); incluso fomentando acciones a favor de la erradicación de unos niveles de analfabetismo que superan el 50 % de la población( A. M. M., leg. 369, pza. 48; leg. 370, pza. 29). Y también hacia la atención de los niños más pequeños o relativamente abandonados a través de escuelas-hogar en Motril y Calahonda, o los posteriores jardines de infancia.
223
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 223 05 / 01 / 2011, 10:25