Historia de Motril | Page 222

instante. Seguramente, para cualquiera de nosotros eso supone, dentro de la asfixia propia del endeudamiento que se genera, una sociedad del bienestar. Sin duda, esta realidad se apoya en unos espacios públicos relativamente cómodos y en la tranquilidad que da la presencia de un hospital cercano, cuya reciente remodelación no ha necesitado de las manifestaciones de otros tiempos. Si a eso le añadimos la amplia oferta educativa y cultural, ambas siempre mejorables, estamos hablando de una ciudad, relativamente, idílica( aunque seguramente no lo sea tanto). De hecho, cada vez es mayor el número de personas que, si su economía, trabajo y situación familiar se lo permiten, buscan en esta tierra un lugar donde vivir. Por algo será.
En definitiva, tras haber realizado un repaso a nuestra historia, seguramente la situación de nuestro municipio significaría un sueño, difícil de imaginar, para aquellos habitantes de siglos atrás, que soportaban un ambiente plagado de penurias, hambre, guerras y desprotección total. ¿ Qué les vamos a dejar nosotros a las generaciones venideras? Quizás en eso se fundamente nuestra historia … futura.
Notas
1. A. M. M., Colección Burgos, leg. 4, pza. 46, s. f. 2. A. M. M., leg. 31, pza. 1; leg. 53, pzas. 8, 12 y 13, s. f. 3. A. M. M., leg. 321, pza. 5, s. f. 4. Clemente Rubio, S. de R.: Viaje a Andalucía. Historia Natural del
Reino de Granada.( 1804-1809). 2002. p. 172.
5. Biblioteca de la Universidad de Granada( B. U. Gr.), sig. C-19-36( 48): Ponce de León, J.: Memoria sobre los terremotos de D. Josef Ponce de León, socio de mérito de la Real Económica de Granada y Catedrático de su Escuela Químico-Botánica & c. Imprenta Oficina de las Herederas de D. Nicolás Moreno., Granada, 1806, 36 pp. 6. Clemente Rubio, S. de R.: Viaje a Andalucía, p. 164. 7. Ídem, p. 228. 8. A. M. M., leg. 440, pza. 38: Reconstrucción de casas dañadas por el terremoto( 09-03-1804).
9. A. M. M., leg. 440, pza. 39: Voto de la Ciudad de Motril a la Virgen para librarse de los terremotos( 09-03-1804): « Se hace saber a todos los vecinos estantes y ausentes en esta ciudad de cuales quiera estado clase y condición que sea, como habiendo determinado los Ilustres Cabildos Eclesiástico y Secular de esta dicha Ciudad perfecciona el Voto de Ayunar todos los días 12, la víspera del 13 de Enero de cada un año y al siguiente celebrar una función solemne en acción de gracias a su Divina Majestad por haberse dignado libertar a los habitantes de este pueblo de los estragos que pudiera haber causado en él el fuerte terremoto ocurrido la tarde del día 13 de Enero pasado de este año: Se ha mandado por Su Señoría que todos los expresados vecinos concurran la tarde del Domingo próximo 18 del corriente a las tres de ella a el Hospital Eclesiástico de Sra. Sta. Ana de esta dicha Ciudad para con presencia de los expresados Ilustres Cabildos perfeccionar y establecer para siempre jamás el enunciado Voto y para que llegue a noticia de todos y ninguno alegue ignorancia se publica y fija el presente escrito en la Ciudad de Motril a 9 de Marzo de 1804 ». 10. A. M. M., L. A. C., leg. n º 85, pza. 2, f. 121( 31-03-1814).
11. A. M. M., L. A. C., leg. n º 84, pza. 84, 2-2, f. 13. 12. Clemente Rubio, S. de R.: Viaje a Andalucía, p. 161. 13. Idem., p. 159: «(…) Sobre Motril muelen dos molinos con sus aguas y otros dos bajo del Pueblo, todos de 4 muelas y los únicos de esta Ciudad ».
14. A. M. M., L. A. C., leg. n º 84, pza. 3, f. 20-21( 18-06-1805): Padrón de Panaderos; y A. M. M., L. A. C., leg. n º 84, pza. 3, f. 24v.( 21-06-1805): Hornos y hornillos de la Ciudad.
15. A. M. M, leg. 322, pza. 39: Padrón de vecinos de Vélez de Benaudalla( 05-05-1810).
16. A. M. M., leg. 30, pza. 23: Auto para que los hortelanos de esta ciudad levanten las zocas de cañas dulces que tengan en sus huertas.
17. Archivo General de Simancas( A. G. S.), Consejo Supremo de Hacienda( C. S. H.), leg. 387, pza. 37, s. f.
18. A. M. M., leg. 10, pza. 8: Denuncia de los veedores del gremio de zapateros.
19. A. M. M., L. A. C., n º 84, pza. 5-1, f.( 10-01-1809). A. M. M., leg. 31, pza. 16: Reconocimiento de pesos, pesas y medidas realizado por el Sr. Gobernador en varias tiendas y tabernas el 28 de febrero de 1828. 20. A. M. M., leg. 322, pza. 22: Órdenes sobre la horca.. 21. A. M. M., leg. 323, pza. 5, s. f. 22. Idem. 23. Madoz, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico( vol. Granada), edición facsímil, Salamanca, 1987, pp. 60-61, 84-85, 246-275 y 306.
24. Archivo particular( Benito García Rodríguez): Carta de Ruperto de la Cámara, el 13 de abril de 1820, de Motril a Barcelona.
25. Revista de Obras Públicas, n º 1( 01-05-1853): « Proyecto de un puente de piedra sobre el río Guadalfeo en el sitio del Peñón del tío Juan de la Zarza, mandado formar en virtud de la R. O. de 16 de abril de 1851 ». 26. A. M. M., leg. 71, pzas. 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15 y 16. 27. A. M. M., leg. 72, pza. 12. 28. A. M. M., leg. 69, pza. 10: Súplica de Motril al Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Hacienda para que se remedie la catastrófica situación agrícola de Motril, marzo, 1885. 29. A. M. M., leg. 342, pza. 9. 30. A. M. M., leg. 72, pza. 11. Documentación sobre la epidemia de filoxera, 1882-1884. 31. A. M. M., leg. 135, pza. 14. Denominación de las calles de Torrenueva,
1894. 32. Rada, De la; Delgado, J. de D.: Crónica de la Provincia de Granada,
Madrid, 1869, p. 36. 33. Pérez, F.: « Mis primeros 80 años », en El Faro, 10-10-1980, pp. 11-13.
34. A. M. M., leg. 112, pza. 15: Normas de higiene( 1892). Lepra( 1895); leg. 132, pza. 11: Junta Municipal de Sanidad.( 1893- 1895). 35. A. M. M., leg. 132, pza. 8: Sanidad y beneficencia( 1891-1899). 36. A. M. M., leg. 396, pza. 10: Colegio de Instrucción Primaria, 1856. 37. A. M. M., leg. 72, pza. 1: Inventario de escuelas del término municipal,
( 1860-1881). 38. A. M. M., leg. 167, pzas. 11 y 12. 39. A. M. M., leg. 143, pza. 1: Actas de la Junta Local de Instrucción
Pública, 1899, s. f. 40. A. M. M., leg. 71, pzas. 54 y 56. 41. A. M. M., leg. 71, pzas. 44, 55 y 60. 42. A. M. M., leg. 71, pza. 59; leg. 91, pza. 13. 43. A. M. M., leg. 176, pza. 9: Relación de emigrantes: 1905. A. M. M., leg. 251, pza. 7: Registro de emigrantes: 1906 44. A. M. M., leg. 405, pza. 1. 45. Pérez, P.: Efemérides motrileñas, 1933, s. p.( sábado, 1 de abril). 46. Pérez, P.: Idem. 47. A. M. M., leg. 342, pza. 2, pp. 23-24. 48. A. M. M., leg. 171, pza. 17; leg. 372, pza. 8. 49. A. M. M., leg. 212, pza. 11. 50. Causas, hechos y consecuencias que podemos descubrir más extensamente en las investigaciones de los profesores Rafael Gil Bracero y Mario López Martínez. 51. Pérez, P.: Efemérides motrileñas, 1933, s. p. 52. Ideal, Viernes, 12 de febrero de 1937, pág. 1. 53. Sociedad General Azucarera de España: Campaña 1937: Partes diarios de fabricación.
54. Nota del Capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Motril recibida en la fábrica de El Pilar el 22 de julio de 1937.
55. A. M. M., leg. 300: « D..... designado para ello por esta Junta Local, queda en posesión de la Finca Rústica, propiedad
222
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 222 05 / 01 / 2011, 10:25