La historia, en cuanto proceso humano, no es ajena ni al territorio ni a las condiciones climáticas, biológicas y geográficas donde se desarrolla; antes bien, se encuentra profundamente ligada a ellas. La adaptación de la humanidad a las condiciones diversas y cambiantes de nuestro planeta a través de las culturas, la lucha por sus recursos naturales y la transformación del territorio y, más recientemente, de las grandes dinámicas atmosféricas a nivel planetario son evidencias de ello.
La secuencia del poblamiento humano en Motril es un buen ejemplo de esta interrelación, al localizarse en un área geográfica donde los procesos geodinámicos han sido especialmente relevantes en la historia más reciente, y donde el hombre ha realizado importantes transformaciones a través de la intensa explotación de la excepcionalidad del clima y de los recursos naturales de la comarca.
Los cambios que interesan a la ocupación humana son relativamente recientes, apenas unos cientos de miles de años, un episodio casi imperceptible en la larga historia de nuestro planeta, que se remonta 4.500 millones de años atrás. No obstante, la información geológica existente permite retrotraernos, a grandes rasgos, al menos hasta el Permo-triásico( hace 240 millones de años), que corresponde con la edad de depósito de la mayor parte de las rocas que afloran en las inmediaciones y que conforman las diferentes formaciones de los mantos alpujárrides. Sin embargo, es a partir del Mioceno y especialmente durante el Cuaternario cuando la información se hace más rica y permite reconstruir con mayor precisión la evolución de paisajes cuya antigüedad medimos en millones de años.
17
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 17 05 / 01 / 2011, 10:21