Historia de Motril | Page 129

50. A. G. S. Guerra Antigua, Leg. 1315, fol. 252. 51. Malpica Cuello, A. Op. cit., 1996, p. 257. 52. Idem, p. 263. 53. Idem, pp. 263-264. 54. A. G. S. Expedientes de H ª, Leg 455. 55. A. R. CH. G., Cab. 509, Leg. 2.129, pieza 11. Capitulaciones de los nuevamente convertidos de Motril, en Granada a 3-IX-1500. 56. Idem. 57. Malpica Cuello, A. Op. cit., 1994, p. 90. 58. Malpica Cuello, A. « La emigración al Norte de África de los moriscos de la Costa del Corregimiento Granadino y de la Taha de Sahil y Suhayl, después de su conversión ». En: La Costa de Granada en época medieval. Poblamiento y Territorio, 1994, pp. 221-240. 59. A. R. CH. G. Cab. 3 ª, leg. 1009, pieza 3. 60. Aquino y Mercado, T. Historia de las excellencias...., pp. 318-320. 61. A. G. S. Exp. de H ª, Leg 131 public. en: Arcas Martín et alii.
Colección Documental para la Historia de Motril, 1981. 62. Idem. 63. Domínguez Ortiz, A. y Vincent, B. Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, 1997, p. 142. 64. Cruz Cabrera, J. P. y Escañuela Cuenca, E. El cabildo de Motril en el siglo XVI. Catálogo de Actas, 1997.
65. Gallego Morell, A. « La corte de Carlos V en la Alambra en 1526 ». En: Miscelánea de estudios dedicados al profesor Marín Ocete, 1974, pp. 267-294.
66. Jiménez Estrella, A. Poder, Ejército y Gobierno en el siglo XVI. La
Capitanía General del Reino de Granada y sus agentes, 2004, p. 100. 67. A. G. S., Exp. de H ª, Leg. 40. 68. López de Coca, J. E. « Soldados alguaciles y moriscos ». En:
Qalat I, 2001, pp. 153-162. 69. Cruz Cabrera, J. P. « La casa de Escuderos de Motril. Un proyecto frustrado de Luis Machuca ». En: Qalat I, 2001, pp. 44-53. 70. Benítez Sánchez-Blanco, R. « La política de Felipe II ante la minoría morisca ». En: Felipe II y el Mediterráneo. T. II, 1998, pp. 503-536.
71. Castellano Castellano, J. L. « La problemática social granadina y la repoblación ». En: Las Sociedades Ibéricas y el mar a finales del siglo XVI, t. IV, 1998, pp. 733-744.
72. Cruz Cabrera, J. P. y Escañuela Cuenca, E. Op. cit., 1997. Sesiones de 3 de abril de 1568 y 7 de abril de 1568. 73. Jiménez Estrella, A. Op. cit., 2004, p. 162. 74. Para la descripción de las campañas militares vid. las obras de: Hurtado de Mendoza, D. Guerra de Granada. 1994; Mármol de Carvajal, L. Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, B. A. E., t. XXI, 1946. Pérez de Hita, G. Guerra de los moriscos( segunda parte de las guerras civiles de Granada( ed. facsímil con estudio preliminar de Joaquín Gil Sanjuán), 1998. 75. Cruz Cabrera, J. P. y Escañuela Cuenca, E. Op. cit., 1997. Sesiones de 26 a 31 de diciembre de 1568. 76. Birriel Salcedo, M. La tierra de Almuñécar en tiempos de Felipe II: expulsión de moriscos y repoblación, 1989. 77. Birriel Salcedo, M. Op. cit., 1989, p. 54. 78. Birriel Salcedo, M. « Azúcar y Estado. El intento del monopolio del azúcar granadino ». En: La caña de azúcar en el Mediterráneo. Actas de II Seminario Internacional de la Caña de Azúcar. Motril, 1990, pp. 105-122. 79. Idem, p. 108. 80. Birriel Salcedo, M. « Las instituciones de la repoblación del Reino de Granada( 1570-1592)». En: Anuario de Historia del Derecho español, 1998, pp. 172-203. 81. A. R. Ch. G. Cab. 5 ª, leg. A. 3, pieza 117-b. 82. Birriel Salcedo, M. Op. cit., 1990, p. 111. 83. Cruz Cabrera, J. P. y Escañuela Cuenca, E. Op. cit., 1997. Sesión de 24 de diciembre de 1577. 84. Idem, Sesión de 14 de septiembre de 1581. 85. A. R. CH. G. Cab. 508, leg. 1488, pieza 6. 86. A. R. CH. G. Cab. 321, leg. 4431, pieza 20.
129
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 129 05 / 01 / 2011, 10:23