Los primeros cincuenta años de la historia de al- Ándalus, es decir, desde el desembarco de los arabo-beréberes en Gibraltar hasta la fundación del estado omeya por Abd al-Rahman I, se caracterizan, en esencia, por dos rasgos fundamentales: el creciente progreso en el control efectivo de gran parte de la península( plasmado en los pactos de capitulación entre los conquistadores y las distintas fuerzas sociales del territorio) y la aparición de las primeras tensiones entre árabes y beréberes en torno a la ocupación y reparto de las tierras que desembocarían en la crisis de los años 741-755 1. En general en al-Ándalus también se produjo el inevitable conflicto entre estado y conquistadores, así como el enfrentamiento entre los llegados en primer lugar y las sucesivas oleadas de inmigrantes, conflicto que en ocasiones adquirió gran virulencia. En líneas generales, los beréberes, que fueron la gran mayoría de la primera oleada de musulmanes que entraron en al-Ándalus, se vieron sin embargo relegados a las zonas montañosas y menos productivas, aunque, por otro lado, en este medio les era más fácil reproducir el entorno que les era propio en el norte de África. Los árabes, por su parte, aunque formaban un grupo mucho más reducido, eran mucho más influyentes y parece ser que ocuparon las mejores tierras, pero mantenían una agria rivalidad entre dos importantes clanes, reflejo de lo que ocurría en Oriente: los qaysíes y los yemeníes.
107
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 107 05 / 01 / 2011, 10:23