(1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación
Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de
los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes
electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para
aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.
La cuarta Generación (1971)
Dos mejoras en la
tecnología
de
las
computadoras marcan el
inicio de la cuarta
generación: el reemplazo
de las memorias con
núcleos magnéticos, por
las de Chips de silicio y la
colocación de muchos
más componentes en un
Chic: producto de la
microminiaturi zación de
los circuitos electrónicos.
El tamaño reducido del
microprocesador
de
Chips hizo posible la
creación
de
las
computadoras
personales. (PC) Hoy en
día las tecnologías LSI
(Integración
a
gran
escala) y VLSI (integración
a muy gran escala)
permiten que cientos de
miles de componentes
electrónicos se almacén
en un clip. Usando VLSI,
un fabricante puede
hacer
que
una
computadora
pequeña
rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo.
Clasificación de las computadoras:
Supercomputadoras
Macrocomputadoras
Minicomputadoras
Microcomputadoras o PC´s
Supercomputadoras :
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un
momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de
información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Así mismo son las más
caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y cuentan con un control de
temperatura especial, ésto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.