Objetivo de la unidad: El alumno conocerá el origen y desarrollo de la administración,
identificando la revolución industrial y distinguiendo a los precursores de la administración
Para entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina, los
hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras
experiencias y otros conocimientos actuales. Es por eso la importancia de conocer la tradición y su
origen.
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El
surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El
ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales
partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para
la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da
paso a la creación de las pequeñas comunidades.
Si se pudiera repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos
trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia
católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre
cómo lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el termino
"administración" hubiera aparecido y se hubiera definido.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer
formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas
comunidades eran importantes.
La Administración Antigua China
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que
nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que
desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió
sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.
Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de
ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que
difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en principios.
A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio
civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas
modernos de administración publica.
Reglas De Confucio
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.
2. La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva y sin rebasar las reglas de
ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de
resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.