materias primas componentes, con el fin de reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso
productivo y por consiguiente, eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia.
Un estándar o patrón es una unidad de medida adoptada y aceptada comúnmente como criterio.
Los patrones o estándares representan el desempeño deseado y están siempre relacionados con
el resultado que se desea alcanzar. La estandarización es la aplicación de los patrones en una
organización o sociedad, lo que significa la aplicación de métodos científicos para obtener
uniformidad y reducir costos. Con la administración científica, la estandarización se convierte en
una preocupación constante en la obtención de la eficiencia; además, puede conducir a la
simplificación, en la medida en que la uniformidad obtenida reduzca la variabilidad si las
excepciones que complican las actividades.
Supervisión funcional.
Esto es justamente la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en determinadas
áreas y con autoridad funcional sobre los mismos subordinados, esa autoridad funcional es
relativa y parcial. Para Taylor, el tipo de organización por excelencia es la organización funcional.
Según Taylor las características más sobresalientes y visible de la administración funcional consiste
en el hecho en que cada obrero, en vez de estar en contacto directo con la administración en un
único punto, es decir, por intermedio de su jefe de grupo recibe orientación y órdenes diarias de
otros supervisores a cargo, cada uno de los cuales desempeñan su propia función particular.
La supervisión funcional es exactamente la aplicación de la división del trabajo y de la
especialización, a nivel de los supervisores y jefes. La administración funcional deja también
previstas las decisiones para la máxima utilización del principio de la división del trabajo,
reduciendo al mínimo las funciones que cada empleado debe ejecutar. Tiende, por tanto, a
producir alta eficiencia funcional en cada uno de los empleados y en el conjunto de estos.
La supervisión funcional presupone una autoridad relativa dividida y distribuida por zonas tal
concepción trajo muchos ataques a su creador, pues se argumentaba que un empleado no puede
subordinarse a dos o más superiores. Dada la dirección de los problemas administrativos y
empresariales habrían de tomar una cr