Entorno del acero
está apoyado en el incremento de las
ventas a Estados Unidos y Asia.
Sin embargo, la industria automo-
triz enfrenta una crisis en el sector, lue-
go de que durante 25 meses continuos
se registraron caídas en la venta de ve-
hículos ligeros en el mercado interno.
Según reportes de la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Auto-
motores (AMDA), se registran dismi-
nuciones consecutivas mensuales en la
comercialización de vehículos ligeros
nuevos desde junio de 2017.
El organismo estima que al cierre de
año la venta de vehículos ligeros caerá
6.5 por ciento, con lo que se llegará a
tres años con esa tendencia a la baja.
Las compañías han intentado apli-
car alzas en precios durante 2019, pero
no lo han logrado, porque los distribui-
dores siguen con inventarios muy altos.
Las importaciones de aceros planos
en México siguen muy fuertes, y repre-
sentan el 60% del acero total impor-
tado en el país, entonces es otro com-
ponente de presión hacia abajo en los
precios.
A todo esto hay que sumarle la in-
certidumbre generada por la actual
administración, en la que hace unos
días renunció el Secretario de Hacien-
da y Crédito Público (SHCP), el Dr.
Carlos Urzúa, alegando conflicto de
intereses en el gobierno, falta de capa-
cidad para operar en la misma institu-
ción y políticas económicas erróneas.
Analistas advierten como muy
alarmante el hecho de que, en la
carta de renuncia, Urzúa menciona
a grupos extremistas en posiciones
de liderazgo dentro de la insti tu-
ción.
Con este escenario la economía
decreció 0.2% (con cifras ajustadas
por estacionalidad) en el primer tri-
mestre del año, resaltando la fuerte
caída en la inversión y la desacelera-
ción del consumo privado.
Los principales bancos privados,
organismos internacionales y hasta
el mismo gobierno federal, ha redu-
cido sus expectativas de crecimiento
económico para el país.
Algunos economistas advierten
que la economía podría entrar en
una recesión económica en el 2020,
lo que hace mucho tiempo no se
veía en México, con un crecimiento
de solamente 0.8% para este año.
*
AISTMEXICO.ORG.MX
La estimación de cierre para 2019 es
vender un millón 331 mil 186 unidades,
lo que en comparación con 2018, signi-
fica una disminución de 6.5%, pero es
muy probable que tengan que actuali-
zar el escenario para reducirlo más.
Por otro lado la industria enfrenta un
incremento en sus costos de operación,
por el alza en los precios de las materias
primas como el mineral de hierro, el
carbón y los costos de energía.
15