14
Entorno del acero
Enfrenta industria acerera
panorama complicado
L
a industria del acero en
México presenta un pa-
norama complicado para el
segundo semestre del año,
ante la amenaza de nuevos
aranceles en Estados Uni-
dos y a la recesión econó-
mica que se vislumbra en el
país.
Aun con las noticias positi-
vas de la eliminación de los
aranceles en Estados Uni-
dos aplicados bajo la 232,
existe el riesgo latente de
nuevos aranceles a produc-
tos de acero mexicano en
ese país como el anunciado
al acero estructural.
La industria de la construcción, que
representa el 61.5% del consumo de
acero en México, parece volver a mos-
trar un estancamiento. Así, el valor de
producción generado por las empresas
constructoras tuvo una expansión de
0.2% en abril de 2019 respecto al mes
anterior. En su comparación anual, el
valor de la producción registró un re-
troceso de 5.3% en abril de 2019 con
relación al mismo mes de 2018.
Por su parte, el índice de actividad
de la construcción reflejó una tenden-
cia de contracción desde 2018. Du-
rante abril de 2019, el índice registró
una expansión de 2.2%, con respecto
a marzo de 2019. En su comparación
anual, esta actividad productiva regis-
tró una disminución de 1.5 por ciento.
En el acumulado del primer cuatrimes-
tre, esta actividad tuvo una reducción
de 1.6 por ciento.
Dicho sector depende mucho de la
construcción de infraestructura la cual
depende en gran medida de la inver-
sión pública la cual está disminuyendo
generando incertidumbre, lo que fre-
na la confianza del inversor y también
la inversión privada.
El consumo de acero en México está
vinculado a varios sectores del mercado
interno que son grandes usuarios de
este producto, por lo que su evolución
impacta al sector siderúrgico nacional.
Autor:
César Sánchez
ReportAcero
Tel: 8330-7965
Cel: 811657-1530
www.reportacero.com
Síguenos en: @Reportacero
La industria manufacturera, que es
una de las principales demandantes
de acero en el país, ya que un impor-
tante número de ramas productivas
incluyen a este metal como un compo-
nente primordial en sus procesos de
producción.
La fabricación de productos metá-
licos, que representan un 18.8% del
consumo de acero en el país, presenta
signos de desaceleración. Durante abril
de 2019, el sector tuvo un crecimiento
de 0.3%, con respecto al mes anterior,
sin embaego en su comparativo anual
el sector presentó una disminución de
7.7%, con relación a abril de 2018. Du-
rante el primer cuatrimestre del año
este sector productivo observó una caí-
da de 6.7 por ciento.
La producción de maquinaria y
equipo, que también es consumidor de
acero con un 7.8% del total, es la única
actividad que muestra una tendencia
de crecimiento desde el año pasado.
Sin embargo, esta actividad tuvo en
abril de 2019 una contracción de 0.1%
con respecto al mes anterior, mientras
que en el comparativo anual tuvo un
crecimiento de 1.0 por ciento.
Durante el primer cuatrimestre mos-
tró un crecimiento de 2.0 por ciento.
La industria fabricante de aparatos
eléctricos y equipo de generación
muestra una tendencia de contracción.
Respecto al sector automotor que
representa el 10.6% del consumo de
acero en México muestra signos de
debilidad.
La producción y exportaciones de
vehículos ligeros en México termina-
ron con un retroceso durante 2018. A
inicio de 2019, la producción y expor-
taciones parecen repuntar.
Durante los primeros cinco meses
de 2019, las plantas ensambladoras es-
tablecidas en México produjeron un
millón 641,809 unidades, una expan-
sión de 1.9% respecto a enero mayo
de 2018.
Por su parte, durante el período
enero-mayo de 2019, el país exportó
un millón 426,343 vehículos, 86.7%
del total producido en ese período y
3.4% más que lo registrado en el mis-
mo periodo de 2018. Este crecimiento