Hierro y Acero Edicion 69 | Page 8

acería
Fig. 1.( a) Boquilla y posiciones de medición relativas a su eje;( b) probeta para medición de flujo de calor;( c) esquema del arreglo experimental mostrando sistema de producción de rocío, sistema de calentamiento y de medición de corriente RMS y sistema de adquisición de imágenes; y( d) fotografía de probeta de flujo de calor mientras es impactada por el rocío. [ 37 ] de la muestra, el cual está compuesto por la extracción de calor
-q s debida a la ebullición de la fracción de agua de las gotas que impactan y se evaporan y por la radiación de calor desde esta superficie, dada por el segundo término del lado derecho de la siguiente ecuación,
( 3)
Tabla I. Condiciones experimentales de operación de la boquilla W19822
W, L / s pa, kPa x, m
0.076
189
0 0.125
480
0 0.125
donde s r es la constante de Stefan-Boltzmann(= 5.669 x10-8 W / m 2 K 4), e es la emisividad del Pt y T ∞ es la temperatura ambiente en grados Kelvin.
Para cada condición señalada en la Tabla I se realizaron estimaciones de – q s a temperaturas Tc comprendidas en el rango de 100 a 1200 º C, tanto en acenso como descenso, y a intervalos de 50 o 100 º C dependiendo de que tanto varía la corriente RMS consumida con la temperatura; las mediciones se repitieron al menos dos veces para asegurar su reproducibilidad. El presente trabajo reporta solo resultados para el rango de capa estable de vapor que apareció entre ~ 450 y 1180 º C, y que comprende el rango de temperaturas de interés en colada continua. Cada paso de temperatura se mantuvo por 180 segundos para asegurar la estabilización de la corriente RMS consumida y de T c y para calcular q c, q s y T w se promedió la corriente RMS medida en los últimos 90 s del periodo.
C. Visualización del impacto de las gotas a alta temperatura
Para registrar el impacto de gotas sobre la superficie caliente, una vez que la probeta de flujo de calor ha alcanzado el estado estable se dispara el sistema de visualización. Este sistema consta de una cámara de alta velocidad sincronizada a una fuente de iluminación láser, las cuales se hallan colocadas en lados opuestos del disco de platino, como se muestra en la Figura 1( c). Para asegurar su correcta alineación los equipos se posicionaron sobre un riel común como se esquematiza en la figura, los datos y descripción de los equipos de visualización se presentan en otro trabajo. [ 37 ]
8 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO