aist ca e Industrias Extractivas
aist ca e Industrias Extractivas
Association for Iron and Steel Technology
Visita GERDAU CORSA
Planta Cd. Sahagún
La Escuela de Ingeniería Química e Industrias Extractivas( ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional( IPN) realizó una visita a la empresa GERDAU CORSA, en la planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y supervisada por el profesor Dr. Ezequiel Cruz Sánchez, el pasado 8 de Diciembre del 2016, asistieron miembros del Capítulo Estudiantil AIST-IPN.
El ingeniero Neftalí Becerril López, nuestro guía durante la visita, nos recibió y nos otorgó el equipo de seguridad necesario para acceder a la empresa. Además del recorrido nos brindó una introducción del proceso que se lleva a cabo dentro de la planta, empezando desde la clasificación de la chatarra, fundición en el arco eléctrico y sus materias primas, cómo se alimentaba el horno, el horno olla y la adición de ferroaleaciones, la colada continua, laminación y acabado del producto.
“ Los principales productos que realizamos en la empresa son perfiles estructurales, perfiles comerciales y varilla”, dijo el Ing. Neftalí. Para poder realizar el recorrido indicó las medidas de seguridad que se debían seguir y después nos guió a las áreas de Chatarra, Fundición, Laminación, Acabado y Laboratorio de Pruebas, donde explicaba cómo funcionaba la maquinaria en cada uno de los procesos.
Los alumnos pudieron observar de cerca el proceso de fabricación de los productos que la empresa realiza. Se recalcó que la empresa para el 2017 obtendrá las certificaciones ISO 9001 y la de Cuidado del Medio Ambiente.
“ Actualmente la empresa GERDAU COR- SA cuenta con 700 trabajadores( 400 por outsourcing) en la planta de Cd. Sahagún, también cuentan con otras plantas en La Presa( Ciudad de México) y Tultitlán( Estado de México). La compañía brasileña empezó sus operaciones hace un año y medio, la inversión para realizar el proyecto de la nueva planta fue aproximadamente de 600 millo-
Representantes del Capítulo Estudiantil otorgaron en forma de agradecimiento una burrita de aluminio, la cual es representativa de la carrera como de la institución.
nes de dólares contando con nueva tecnología para garantizar una mayor eficiencia. Se espera que la capacidad llegue a 700 mil toneladas de productos terminados, lo cual se espera obtener en aproximadamente 3 años a partir del arranque de la planta”, comentó en la sala de juntas el Ing. Neftalí al terminar el recorrido de la planta.
Agradecemos a:
• Dr. Rodolfo Morales Dávila
• Dr. Ezequiel Cruz Sánchez
• Efrén Ramírez Morales
21 HIERRO y ACERO / AIST MÉXICO