Hierro y Acero Edicion 67 | Page 4

acería

Operación y resultados en el arranque de la EAF de Altos Hornos de México, S. A. B. de C. V., desde los patios de chatarra, optimización de energía, energía química y nivel 2 control de proceso

Luis Jorge Vélez N Superintendente EAF-CCM Acería Eléctrica Lvelezname @ gan. com. mx
Ernesto A. Martínez J. Fundidor del EAF neto _ cl110 @ hotmail. com
Luis J. Carrión P. Superintendente OP. EAF & LMF LuisJaimeC @ gan. com. mx
Palabras claves: Preparación de cestas de carga, balance de masa carbón y oxígeno, escoria espumosa, nivel 2 automatización operativa, arranque de operación.
1. Resumen
Con la consolidación y puesta en marcha del proyecto Fénix AHMSA incrementó su capacidad instalada de acero líquido en 40 % al instalar una acería eléctrica con capacidad de 1.2 MTA, en el diseño de estas instalaciones se consideró la tecnología de punta avanzada para la fabricación de acero. El proyecto Fénix para la Acería eléctrica consideró lo siguiente:
Un Horno de Arco Eléctrico EO-EBT, de 150 t por colada y 40 t de acero remanente, de 7400 mm de diámetro, un transformador de 140MWA, con electrodos de 24 pulgadas de diámetro y con una producción anual de 1.2 millones. Para las instalaciones de la metalurgia secundaria se tiene un horno de refinación con dos estaciones de refinación y un sistema de calentamiento común tipo gemelo, un transformador con capacidad de 25 MVA, con electrodos de 18 pulgadas de diámetro con velocidad de calentamiento de 4.5 ° C / min. Una máquina de colada continua de planchón de un hilo de 1.2 MTA, con espesores de planchón de 6 a 8 pulgadas, y un ancho de 60 y hasta 97 pulgadas.
La acería eléctrica es integralmente operada y supervisada desde los patios de chatarra, la preparación de la carga metálica, la fusión y refinación en el EAF, los modelos tecnológicos para la refinación del acero en la metalurgia secundaria, la producción del planchón, el control y la identificación en la máquina de colada continua, corte y envío a los procesos siguientes, mediante un sistema automatizado de control de proceso de Nivel 2.
Además de los equipos principales antes mencionados, se consideran los siguientes equipos complementarios para servicios: Sub-estación eléctrica de 540 MVA, planta de oxígeno con capacidad de 1550 t / día, y planta de tratamiento de agua con una capacidad de 6300 metros cúbicos por hora, dos colectores de polvos uno para la operación del horno y otro para el manejo del HBI, un sistema de recepción, almacenaje y manejo de aleaciones y fundentes.
2. Introducción
La carga metálica para la operación del EAF está compuesta por chatarra, pre-reducidos( HBI, DRI, etc.) y arrabio líquido y debido a su gran versatilidad operativa del EAF, se pueden llevar a cabo mezclas óptimas en dependencias de las existencias y fluctuaciones de precio de mercado. La capacidad el patio de chatarra se diseñó con base a las exigencias de los volúmenes de operación y considera un área no cubierta de 25 048 m2, para alojar un volumen de 66 795 m3 con densidades promedio de 0.85 m3 / t.
Se aplica el concepto de la optimización de energía en la preparación de la carga metálica para suministrar la carga en una sola cesta de chatarra. El nivel 2 de control de proceso con base al plan de producción envía una hoja de instrucción para la colada en turno indicando la forma, calidad y cantidad de material que será cargado para lograr la máxima productividad del EAF y el costo más bajo, el objetivo es cumplir con la calidad del grado en turno.
4 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO