Hierro y Acero Edicion 67 | Page 3

editorial
Dr. Rafael Colás
El lunes 23 de junio de 2014 tuve el honor de tomar posesión de la Presidencia del Capítulo México de la
Association of Iron and Steel Technology( AIST). Los entornos económico e industrial se mostraban promisorios, con un crecimiento destacado de México dentro del contexto de América Latina y diversas empresas siderúrgicas planeaban la instalación o ampliación de sus facilidades. Sin embargo, la caída en el precio del petróleo y la consecuente depreciación progresiva de nuestra moneda, provocó la restructuración de planes de crecimiento en las empresas y la modificación de las acciones contempladas por nuestro Capítulo.
A lo largo de estos dos años se mantuvo el compromiso de la AIST México de ser un socio primordial de las empresas dedicadas a la fabricación de hierro y acero, incluyendo a proveedores y consumidores, así como a las instituciones académicas que cumplen con la función de formar a los especialistas que han de ocupar los cargos de producción, gestión, dirección y organización en las empresas en el corto y largo plazo. Se organizó el Comité de Seguridad, que incorporó sus trabajos a los tradicionales de Acería, Laminación y Usos de Acero, para incidir en estas acciones. Los diversos Comités organizaron reuniones de gerentes y supervisores en diversas partes del país. Se aprovecharon estas reuniones para convocar a estudiantes inscritos en instituciones académicas en dichas localidades a establecer Capítulos Estudiantiles de acuerdo a los lineamientos de Materials Advantage.
El 17 de marzo de 2015 se organizó el evento para celebrar los veinte años de vida de nuestra Asociación, fundada originalmente el 17 de marzo de 1995 como la Sección Mexicana de la Iron and Steel Society( ISS) de los EE. UU. de A., bajo el nombre de ISS México, que cambió a AIST México en 2004. A dicho evento asistieron Presidentes y Fundadores de la Asociación. Se continuó con el apoyo a la formación de jóvenes estudiantes al firmar un Acuerdo con la Universidad de Monterrey para becar a cinco estudiantes de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, mismos que se graduaron este 6 de junio.
La Revista Hierro y Acero ha mantenido su alto nivel de calidad y se ofrece en línea para su consulta. Se han mantenido los espacios destinados a la Cámara Nacional de la Industria y el Acero y al Horno 3 en las páginas de la Revista. Se está en pláticas con la AIST de EE. UU. de A. para hacer a Hierro y Acero el órgano de difusión en América Latina, lo que significará un nuevo compromiso para nuestro Capítulo, ya que será nuestra responsabilidad incrementar la cantidad y nivel de los artículos técnicos.
Se continuó apoyando la asistencia a eventos internacionales de prestigio a estudiantes adscritos a los Capítulos Materials Advantage para que presentaran los resultados de proyectos realizados en conjunto entre academia e industria.
Entre los eventos realizados destacan el Simposio de Seguridad e Higiene en la Industria Metal-Mecánica organizado por el Comité de Seguridad en diciembre de 2015 y la séptima edición del Congreso y Exposición de la Industria del Acero( CONAC). Este evento se realizó del 14 al 16 de marzo del presente en las instalaciones de Cintermex. Se contó con 69 expositores y con una asistencia superior a los 1,600 visitantes. Se programaron los cursos‘ Escorias, conceptos y aplicaciones en la producción de acero limpio’ y‘ Curso básico sobre la fabricación, evolución y utilización de los rodillos de laminación’. La Conferencia Magistral fue impartida por el Ing. Eduardo Garza T. Junco, quien expuso el proyecto de planeación e instalación de la acería de la empresa FRI- SA. El Congreso se desarrolló en cuatro líneas temáticas con la presentación de 75 trabajos técnicos.
Ha sido para mí motivo de orgullo Presidir el Capítulo México de la AIST. Agradezco a los miembros de la Mesa Directiva y a los participantes en los diversos Comités por su apoyo incondicional y desinteresado a lo largo de estos dos años.
3 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO