acería
ACERÍA
en hornos CA y CD
en el suministro de potencia activa como en el horno
CA. Sin embargo, la estabilidad del arco está ligada
al voltaje de reserva (spare voltage) que se utiliza. El
voltaje de reserva está relacionado con el voltaje en
vacío (Eo) y el voltaje de operación (V) de acuerdo
a la ecuación:
Vr = Eo – V (4)
El voltaje en vacío a su vez se relaciona con el voltaje
de tap (CA) del transformador (Vtap):
Eo = 1.35 Vtap (5)
Dando un sentido físico a las ecuaciones (4) y (5),
un voltaje en vacío elevado con referencia al voltaje
de operación (voltaje de reserva alto) reduce la posibilidad
de una extinción de arco, ya que el control
de los rectificadores puede modificar el ángulo de
disparo de los tiristores (α) para mantener la corriente
constante. La relación entre los voltajes en vacío
y de operación está dada por [5] :
V = Eo cos α (6)
Sin embargo, el FP a la entrada de los transformadores
está relacionado también al ángulo de disparo
de los tiristores:
FP ~ cos α (7)
FP ~ V / Eo (8)
De (8), se concluye que a mayor voltaje en vacío
(mayor voltaje de reserva) el factor de potencia disminuye,
con el consecuente incremento en potencia
reactiva. Existe por lo tanto un compromiso entre
la estabilidad del arco y el aprovechamiento de la
energía.
En hornos que funden 100% Chatarra, es común encontrar
operaciones con voltajes de reserva de hasta
300 Volts. En Ternium, la experiencia con la fusión de
11 HIERRO yACERO/AIST MÉXICO