Hierro y Acero Edicion 101 | Page 25

Entorno del acero

Entorno del acero

25
El éxito de México en la expansión de la producción automotriz , a su vez , ha llevado a la industria siderúrgica mexicana a invertir 5,610 millones de dólares en la expansión de la capacidad de acero de 2023 a 2025 , según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero ( CANACERO ) de México .
Algunos proyectos de expansión comenzarán a operar este año , como el Molino de Laminación de Barras de Acero Especial de TYASA , ubicado en Orizaba , Veracruz . La inversión total proyectada es de 250 millones de dólares y se estima que creará más de 1,500 empleos directos e indirectos .
Este proyecto contará con una capacidad de producción anual de 400,000 toneladas , produciendo barras redondas laminadas en caliente arrancando operaciones en el tercer trimestre de 2025 .
Por su parte , Grupo Acerero ( GASA ), iniciará en abril próximo la producción de planchón en su nueva acería y se espera que en el primer año se fabriquen 150,000 toneladas , en 2026 la producción aumentará más de 160 % para totalizar el año con 400,000 toneladas de planchón , en 2027 se incrementará a 560,000 toneladas y será hasta 2028 cuando Beskar esté a su máxima capacidad de producción con 650,000 toneladas de planchón .
Ternium continúa la construcción de una nueva acería en Pesquería , Nuevo León , en la que invierte $ 2,385 millones de dólares para producir cerca de 2.6 millones de toneladas de planchón de acero , que hasta ahora trae desde su planta en Brasil , pero que a partir del 2026 les permitirá surtir a sus molinos de lámina en frío para el mercado automotriz .
Deacero , por su parte continúa con el Proyecto de Inversión Ramos II , el cual consiste en una nueva acería de 1 millón de toneladas en Ramos Arizpe , Coahuila , además de un tren de laminación para producir perfiles estructurales de hasta 27 pulgadas que atenderá la demanda nacional de productos largos sustituyendo importaciones , la inversión asciende a 600 millones de dólares .
El inicio de operaciones se prevé sea en febrero del 2026 . La nueva planta producirá perfiles estructurales para los sectores de manufactura y para el desarrollo de la infraestructura del país que da soporte al crecimiento en sectores como el manufacturero y petrolero , la construcción de naves industriales , entre otras .
Perspectivas para 2025
Se espera que el sector del acero en México experimente una leve recuperación en 2025 , impulsada por el inicio de los proyectos mencionados . Según la Asociación Latinoamericana del Acero ( Alacero ), el consumo de acero en el país podría aumentar un 6.7 %, alcanzando nuevamente los 28 millones de toneladas anuales .
La producción como el consumo podrían verse impulsados por los siguientes factores :
Reactivación económica regional : La integración comercial en Norteamérica , facilitada por el Tratado entre México , Estados Unidos y Canadá
( T-MEC ), podría abrir nuevas oportunidades para el acero mexicano en sectores clave como el automotriz y la construcción .
Inversiones en infraestructura : Proyectos nacionales de infraestructura podrían aumentar la demanda de acero , lo que contribuiría a dinamizar el mercado interno .
Avances tecnológicos y sostenibilidad : La implementación de tecnologías de producción de bajo carbono podría mejorar la competitividad del sector , atrayendo inversiones y ayudando a cumplir con los estándares internacionales de sostenibilidad .
Sin embargo , el camino hacia la recuperación no estará exento de desafíos , tanto internos como externos :
Desafíos internos Incertidumbre política y reformas : Las reformas judiciales y otros cambios regulatorios podrían generar un entorno de incertidumbre , afectando la confianza empresarial e impactando negativamente la inversión .
Falta de inversión : La incertidumbre económica desde 2024 ha frenado la inversión , por lo que será crucial implementar políticas que generen mayor confianza y fomenten tanto la inversión nacional como extranjera , especialmente para aprovechar oportunidades como el nearshoring .
Bajo dinamismo del consumo : La falta de empleo y las políticas monetarias restrictivas están limitando el consumo , lo que frena el crecimiento económico .
Problemas estructurales : México enfrenta retos profundos , como la baja productividad , la alta informalidad , la inseguridad y la vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos . Abordar estos problemas será clave para lograr un crecimiento económico sostenido .
Retos externos El regreso de Trump a la presidencia de EU podría implicar nuevas medidas , como aranceles comerciales del 25 %, lo que afectaría negativamente a la economía mexicana , especialmente a la industria del acero , dada la fuerte dependencia de México del mercado estadounidense .
Las amenazas de políticas como deportaciones masivas que se traducen en mayor inseguridad , o nuevas tarifas comerciales podrían generar una desaceleración económica si se materializan .
Riesgo de aranceles y fricción comercial : En un escenario adverso , los aranceles podrían empujar a México a una recesión técnica , aunque el impacto a largo plazo podría verse moderado si se revisa el T-MEC .
En resumen , 2025 será un año de crecimiento limitado y retos complejos para la economía mexicana , con un panorama de incertidumbre tanto interna como externa que podría frenar la recuperación económica . La industria del acero , aunque presenta oportunidades , deberá navegar estos desafíos con estrategias adaptativas e innovadoras .
ENE-MAR 2025 l ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y EL ACERO l AISTMEXICO . ORG . MX