hh | Page 105

EL proceso de escritura Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
hecho de que las etapas o fases no se asumen de manera lineal. Por esta razón, es fundamental decir que la versión final de cada ensayo presupone estadios anteriores de revisión y reformulación de las ideas. Ninguno de los tres ejemplos quedó listo en la primera redacción. Escribir un texto implica siempre un proceso dinámico, pues generalmente todo escrito es susceptible de ser mejorado.
Por último, resta volver al inicio de este apartado. El proceso de escritura es parte de una dimensión mucho más amplia que la retórica clásica denominó inventio. Por esa razón, el procedimiento ejemplificado aquí puede asumir diferentes enfoques, pero siempre tendrá la misma función, organizar las ideas y materiales mediante los cuales se escribirá un texto. En suma, no se puede ser un buen escritor a partir de la nada o a través de la improvisación. Siempre se requiere un momento de planeación, así lo enseñó la retórica por siglos, lo cual es algo que debe ser valorado y considerado.
Guías para la planeación en la elaboración de ensayos Con el objetivo de facilitar la elaboración de ensayos se elaboraron las siguientes guías. No representan un método único ni rígido, pero pretenden auxiliar a maestros y alumnos en la construcción de ensayos académicos.
Situación retórica o de comunicación Paso 1 Definición de la situación retórica o de comunicación a) Seleccionar el tema b) Delimitar el tema c) Elaborar un esbozo de tesis
d) Delimitar la audiencia: ¿ Quién será el lector? ¿ Qué conocimiento y expectativas se supone que posee el lector? ¿ Qué información se debe incluir?¿ Qué tipo de lenguaje se tiene que usar?... e) Especificar el propósito: ¿ Cuál es el propósito del escritor?( analizar, demostrar, explicar, informar …) f) Establecer los objetivos procedimentales( lo que se necesita hacer para elaborar el ensayo).
Guía para la planeación en la elaboración de ensayos Planeación
Paso 2
Paso 3 Listado de ideas Organización
a) Hacer un a) Agrupar las ideas listado mediante su: de ideas clasificación categorización
La lista puede jerarquización incluir palabras,( entre otros métodos de frases y oraciones agrupamiento). breves. Nota: deben ir quedando delimitadas las ideas principales y
Nota: las ideas provienen de dos secundarias. fuentes: Debe haber una tesis
Uso de fuentes preliminar. b) De la memoria c) De la revisión Recomendación: no dejar de autores este paso si no se ha logrado diversos. plantear una tesis.
b) Formular los objetivos de contenido.( la información que debe incluirse en el documento).
Paso 4 Esquematización
a) Realizar un esquema con la información.
b) El punto de partida será la tesis.
c) Debe haber un acomodo jerárquico de las ideas.
d) El esquema no implica una estructura de composición.
Recomendación: no proseguir si el esquema no se ha logrado de manera satisfactoria.
Paso 5 Guión del escrito( bosquejo) a) Elaborar por escrito un guión del texto.
b) Debe hacerse con base en la tesis.
c) Debe haber una estructura de composición definida( causa-efecto, problema-solución, comparación, contraste, de lo general a lo particular …)
Nota: el guión es parte fundamental del ensayo.
105