De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), 7 de cada 10 mexicanos ven afectada su salud a causa del estrés laboral , lo que convierte a México en el país con más estrés por trabajo en todo el mundo , por encima de China y Estados Unidos .
Si a esta desafortunada realidad le añadimos que la pandemia por Covid-19 nos llevó a vivir en hiperconexión , a trabajar en donde vivimos y a vivir en donde trabajamos , convendría reflexionar : ¿ tenemos claros los límites entre trabajo y vida personal ?
La adicción al trabajo es tan engañosa que tal vez la hayamos llegado a confundir con un alto grado de compromiso profesional o con un “ sacrificio ” beneficioso para nuestra carrera . Sin embargo , a causa del workaholism , como sucede en cualquier otra adicción , la persona experimenta cada vez menos satisfacción por la actividad que realiza ( en este caso , trabajar ), y entonces , con el fin de compensar ese vacío , la repite una y otra vez hasta que se convierte en una necesidad incontrolable .
62
NOVIEMBRE 2023 . HealthExperts