Comer algo y sentirnos a disgusto después de hacerlo , o comer algo obligándonos a sentirnos bien porque es saludable y es lo que tenemos que hacer , son claros ejemplos de una relación mala con la comida . Una relación saludable , por lo contrario , se basa en tener la posibilidad de comer de todo , dentro de un contexto de alimentación sana , dándonos flexibilidad , respetando nuestros tiempos y nuestras circunstancias , sin imponernos comer algo solo porque sea bueno . Si no nos gusta la berenjena , no debemos obligarnos a comer berenjena .
Por lo general , cuando mantenemos una relación sana con la comida :
-Disfrutamos de los alimentos , del proceso de cocinar y de la parte social que lo rodea . -Somos capaces de escuchar y de respetar las señales de hambre y de saciedad de nuestro cuerpo .
• Mantenemos unos horarios de alimentación adecuados .
• No nos pesamos todos los días ni tampoco contamos las calorías .
50
ABRIL 2023 . HealthExperts