sal crónica pero no siempre es así . Normalmente decimos “ alrato se le quita ”, “ no es tan grave ”. No , hay que correr con el pediatra , hacer pruebas de la piel para buscar qué es lo que produce esa alergia y esas pruebas se pueden hacer desde el año y medio . Desde entonces podemos empezar tratamiento con gotitas y tener un mucho mejor efecto con inmunoterapia . Entonces desde pequeños se puede manejar las alergias y no esperar a que tengan 14 , 15 años ya con el montón de alergias encima .
En el caso de los adultos , hay personas a las que no les empieza la alergia hasta los 40 años , bueno pues , entonces en ese momento hay que empezar a manejaras , y no dejarlas avanzar .
Un niño que inicia con rinitis alérgica podemos identificarlo -una parte importante es que se le hinchan los cornetes , se le tapa la nariz y al momento que tiene la nariz tapada por tiempo prolongado , el crecimiento de la carita no es homogéneo , empieza a crecer más la mandíbula y la maxila se queda hacia atrás .
Health Experts ( HE ): En términos de alimentación y alergias ¿ qué es lo que se sabe recientemente y que vino a contradecir los viejos paradigmas ?
Yo veo mis recetas de hace 10 años y me da hasta venguenza , porque lo que yo hacía era promover la alergia a alimentos muy alergénicos : cacahuates , marisco , por mencionar alguno , la indicación era “ no le des ”, “ no le des hasta que tenga 2 años ”. Hoy en día , casi 10 años después , basado en los estudios realizados en Reino Unido , en Londrés , se sabe con claridad , que si tempranamente en la vida ( cuatro meses ), el organismo entra en contacto con proteínas ajenas a mi cuerpo , se abre una ventana de oportunidades , en las que se desarrolla tolerancia . Entonces , cuando expongo al bebito a temprana edad , a los alimentos alergénicos , voy a generar una tolencia , cierto tipo de célula que quiere activarse se muere y voy a estimular que el niño pueda tolerar este alimento .
El estudio inicial no se hizo en niños sanos , sino en niños con fuerte tendencia alérgica , con dermatitis atópica . Dividieron a la mitad del grupo con exposición a alimentos alergénicos y a la otra mitad sin la exposición a los mismos . Los checaron años después y el grupo de exposición tenía 8 veces menos alergia al cacahuate que el grupo que lo evitó . Después ampliaron este estudio a la alergia al huevo . Desde ahí , la American Academy Pediatrics , la OMS cambiaron dejaron muy claro , que a partir de los cuatro meses es la ablactación .
Health Experts ( HE ): Y la contaminación ¿ influye ?
No te vas a volver alérgico a un polen al cual no estás expuesto , pero justo con un grupo de Estados Unidos estamos escribiendo acerca del climate change ( cambio climático ) y cómo impacta en la cantidad de polen que los árboles sueltan , el tipo de polen y qué tan larga es la temporada de polinización . Estamos viendo que los árboles empiezan a polinizar cada vez más temprano . En México el fresno empieza desde noviembre , nuestra primeravera polínicamente hablando empieza en noviemebre . Tarda un poco más tiempo , pero tal vez lo más grave , es un paciente que se expone al polen de un árbol que creció en un ambiente contaminado -como es el caso de la CDMX o Monterrey- a diferencia de un arbolito que crece en un ambiente más limpio .
Sin un árbol crece bajo estrés : es decir cuando no pueden desarrollar todo su follaje , ese polen sale con más cantidad de proteínas alergénicas y se fisura más fácil , exponiendo a la capa íntima -que es la más alergénica- y cuando aparte se le pega una capita de diesel , que resulta como un coadyuvante pro-alérgico desde luego que va resultar más dañino .
Health Experts ( HE ): Con miras al futuro , ¿ qué representa el desarrollo de estas Guías Mexicanas de Rinitis , Dermatitis , Urticaria , Inmunoterapia ? y ¿ en qué otras se están pensando a nivel academia ?.
En este momento estamos con la actualización de la Guía de Asma . Hemos aprendido que el primer paso es sacar la guía , tienen que ser un documento muy sólidamente construido , que me cuesta de 1 a 2 años de mi vida . Ahorita estamos trabajando en ello y es un trabajo bastante intenso , porque minuciosamente discutimos , y tenemos que acomplarnos a lo que se va mostrando en evidencias . Y de ahí , lo que sigue es la difusión para que finalmente se aplique en el consultorio .
Desde la guía de Asma que sacamos en 2020 , nos dimos a la tarea de sacar el curso de la Guía de Asma y con los que querían seguir trabajando , nos dimos a la tarea de sacar módulos en línea , que ahora están en una plataforma fácilmente accesibles , donde el medico puede ir cursando los módulos a su ritmo .
El año pasado estuvimos lanzando el curso , este año estamos con el curso nuclear , actualizando la guía para lanzarla a los Congresos Nacionales en 2025 , mientras seguimos promoviendo los otros cursos y estaremos lanzando el curso de Dermatitis Atópica -que tiene más de 10 mil descargas de texto completo- , mientras que , la Guía de Asma tiene más de 55 mil descargas . Se fue mucho más allá de las fronteras : Colombia , Venezuela , Ecuador , es mucho trabajo , pero es muy gratificante .
Tenemos pendiente el curso y la guía de bolsillo para la Guía de Dermatitis Atópica .
Y me siento muy agradecida con el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Asma , con la presidenta , la doctora Maria Antonieta Rivera , que nos apoyan con la parte económica , porque todo esto cuesta .
HealthExperts . marzo 2024 27