“ alquimia informacional”, en la que el cerebro reordena lo aprendido y lo transforma en nuevas ideas.
El rol del sueño en la creatividad y la salud cerebral.
El viejo consejo de“ consultarlo con la almohada” tiene una base científica sólida. Dormir no solo restaura el cuerpo, sino que también activa mecanismos cerebrales complejos que fortalecen la memoria, estimulan la creatividad y mejoran la toma de decisiones. Según investigaciones recientes, el sueño actúa como un verdadero laboratorio mental nocturno.
Un estudio publicado en Journal of Neuroscience demostró que durante el sueño ligero, se producen“ espigas del sueño”, ráfagas de actividad cerebral que se intensifican en las mismas áreas que se activaron durante el aprendizaje previo. Cuanto mayor era esta actividad, mejor era el desempeño en tareas de memorización tras la siesta.
Dara Manoach, de la Facultad de Medicina de Harvard, explica que estas espigas ayudan a estabilizar y reforzar la memoria. El hipocampo selecciona las experiencias importantes del día, las reproduce y luego transfiere la información a la neocorteza, donde se almacenan y reestructuran junto a conocimientos previos. Este proceso no solo fija datos, sino que genera nuevas conexiones, claves para la creatividad.
Mejora la racionalidad
Alyssa Sinclair, de la Universidad de Pensilvania, destaca que“ el sueño no borra información, sino que la filtra y reorganiza”. Así, los fragmentos de ideas dispersas pueden combinarse en nuevas soluciones. Incluso una breve fase de sueño ligero( N1) puede triplicar la capacidad de resolver problemas complejos, según un estudio de Science Advances.
Además de favorecer la creatividad, el sueño mejora la
HealthExperts. SEPTIEMBRE 2025 9