Health Experts Magazine Octubre 2020 | Page 23

Son fármacos que actúan como su nombre lo dice , como haptenos . Estas son sustancias de bajo peso molecular que no pueden inducir una respuesta inmune por sí solas , sólo tras unirse a proteínas . Porcionando la estructura formada por el antibiótico con la proteína es como los puede reconocer el sistema inmune , esa porción se denomina “ determinante antigénico ” o “ epítopo ” y está formada por una parte de la proteína unida a una estructura derivada del fármaco original .
El desarrollo de este tipo de reacciones se da en dos etapas , las reacciones alérgicas inmediatas a betalactámicos son las que aparecen
dentro de la primera hora tras tomar el antibiótico .
La primera de ellas es la etapa de la sensibilización que se activa una vez que el organismo está en contacto con el antígeno , se generan anticuerpos tipo IgE específicos que se unen a la superficie de células llamadas mastocitos y basófilos .
La segunda etapa recibe el nombre de efectora , quiere decir que el atígeno se une a almenos dos anticuerpos tipo IgE y lo siguiente es la liberación de moléculas que favorecen la inflamación , que es cuando aparecen los síntomas de la alergia .
Existen muchas formas para saber si un paciente es alérgico o no a diferentes sustancias , sin embargo , las pruebas más seguras son aquellas que se realizan en el laboratorio , utilizando una pequeña cantidad de sangre o suero de la persona .
El test de activación de basófilos ( BAT ) detecta la presencia de IgE en la superficie de basófilos . En los últimos años , el BAT está ganando fuerza para el diagnóstico de alergia a antibióticos , sin embargo , debe utilizarse en combinación con pruebas en vivo para conseguir una buena sensibilidad ( capacidad para detectar los casos alérgicos ). Por otro lado , los inmunoensayos se basan en la detección de IgE en suero . Actualmente , la prueba del radioalergosorbente ( RAST ) es prácticamente el único método in vitro con la sensibilidad adecuada para detectar la extremadamente pequeña cantidad de IgE presente en casos de alergia a antibióticos . El suero del paciente se incuba con discos de celulosa que contienen el conjugado antibiótico-proteína implicado en la alergia .
La investigación llevada a cabo por químicos y alergólogos , si sigue por este buen camino , puede contribuir a que en el futuro todos los casos de alergia a antibióticos betalactámicos puedan confirmarse mediante un diagnóstico rápido y seguro .
@ healthexpertsmagazine · 23