Health Experts Magazine Mayo 2025 | Page 48

La salud visual es un aspecto fundamental de nuestro bienestar integral que muchas veces pasa desapercibido. En esta entrevista exclusiva, el Dr. Arie Maya, cirujano oftalmólogo especialista en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva, nos comparte valiosa información sobre cómo cuidar nuestros ojos, las consecuencias de descuidar nuestra salud visual y los avances más recientes en tratamientos oftalmológicos.
1. Health Experts( HE): Dr. Maya, ¿ por qué cree usted que muchas personas postergan sus chequeos oftalmológicos a pesar de la importancia de la salud visual?
La gente no acude a sus chequeos oftalmológicos porque muchas afecciones oculares no presentan síntomas evidentes. La visión se adapta y los cambios suelen ser graduales, a menos que se trate de algo agudo como una conjuntivitis. La mayoría piensa:“ veo bien, ya luego iré”, y no llegan a concretar una consulta porque los problemas visuales no avisan, simplemente se presentan de un momento a otro. Por eso es importante realizar chequeos oftalmológicos regulares.
cnología, y desde pequeños estamos podemos limitar completamente su uestra vida laboral. El uso prolongado eco, ojos rojos, entre otros síntomas.
2. Health Experts( HE): En su experiencia, ¿ cuáles son las consecuencias más frecuentes que ha observado en pacientes que han descuidado su salud visual durante años?
Es una cuestión importante. He visto casos donde se detectan enfermedades como glaucoma, degeneración macular o queratocono, que al principio no causan síntomas. El glaucoma, de hecho, se considera la enfermedad que te roba la visión de forma silenciosa. Poco a poco vas perdiendo la visión periférica y el campo visual se va haciendo más estrecho, desarrollando una visión más tubular. Los pacientes llegan con un daño irreversible.
También es común encontrar problemas por errores refractivos no corregidos en niños. En el pasado, mucha gente pensaba que estos niños tenían déficit de atención, cuando en realidad no podían concentrarse porque veían todo borroso.
Es trágico porque se puede ayudar mucho hasta cierta edad, gracias a las conexiones neuronales a nivel cerebral, pero después de los 8-9 años, esas conexiones ya no se pueden generar. Llegan pacientes con“ ojo flojo” o ambliopía, como lo conocemos, por eso es importantísimo que todos los niños tengan una revisión temprana.
3. Health Experts( HE): Hoy en día pasamos muchas horas frente a pantallas. ¿ Qué impacto real tiene esto sobre nuestra salud visual y qué síntomas deberían alertarnos?
Estamos en la era de la tecnología, y desde pequeños estamos expuestos a pantallas. No podemos limitar completamente su uso porque es parte de nuestra vida laboral. El uso prolongado causa fatiga ocular, ojo seco, ojos rojos, entre otros síntomas. Además, en los menores está muy asociado con el desarrollo de la miopía, donde el ojo crece más de lo que debería, y esto está directamente relacionado con el uso de pantallas en la infancia. Los niños tienen que estar expuestos al sol y hacer actividades físicas al aire libre.
En los adultos, el problema es que no parpadeamos lo suficiente; el cerebro no envía esta señal correcta de parpadear debido a la concentración durante la exposición a las pantallas.
4. Health Experts( HE): ¿ Con qué frecuencia recomienda realizarse exámenes oftalmológicos completos según las diferentes etapas de la vida?
El primer examen debe realizarse a los 28 días de vida, después uno antes del primer año, otro entre los 2 y 4 años, y el tercero antes de la edad escolar, antes de los 6 años, para poder brindarles la salud visual necesaria. Durante la adolescencia recomiendo una consulta anual, ya que pueden haber muchos cambios hasta los 18-19 años.
Ver bien no es lo mismo que estar bien. Hay enfermedades oculares silenciosas que solo un oftalmólogo puede detectar. Cuidar tu salud visual es cuidar tu vida.
HealthExperts. MAYO 2025 25