Hablar de salud mental de forma clara, accesible y ética es uno de los principales retos de la divulgación actual. La psicóloga clínica Adaly E. López Sierra ha sabido responder a ese desafío a través de un enfoque cercano, reflexivo y profundamente humano. Autora de los libros Manual de Emociones y Emociones 911: ¿ Qué hago con lo que siento?, y creadora del canal 1 Minuto de Psicología, Adaly traduce conceptos psicológicos complejos en mensajes breves que invitan a pensar, sentir y cuidar. Su trabajo destaca por integrar la psicoeducación con elementos de la vida cotidiana, la cultura pop y la compasión como herramienta de transformación.
s es lograr que el mensaje conserve mador. En un minuto, necesito ientas clínicas en algo digerible, elevante”
En esta entrevista, conversamos con ella sobre los desafíos de comunicar en tiempos de sobreinformación emocional, el poder de la autocompasión como“ aspirina emocional” y el impacto de hablar de salud mental desde un lenguaje que no simplifica, pero sí humaniza. También reflexiona sobre cómo ha evolucionado su forma de hacer psicoeducación y cuáles son las claves para identificar contenido psicológico confiable en redes sociales. Una conversación necesaria para quienes buscan comprenderse y acompañarse mejor.
Health Experts( HE): ¿ Cuáles son los desafíos más importantes al sintetizar conceptos psicológicos complejos en contenido tan breve y accesible?
Uno de los mayores retos es lograr que el mensaje conserve profundidad sin ser abrumador. En un minuto, necesito traducir teorías y herramientas clínicas en algo digerible, útil y emocionalmente relevante. Evito tecnicismos y priorizo ejemplos cotidianos. También hay un trabajo ético importante: no simplificar al punto de trivializar o dar la impresión de que todo se resuelve con una frase o una poción mágica.
Health Experts( HE): ¿ Cómo contribuye la cultura pop a la comunicación efectiva de temas de salud mental y qué impacto ha observado en su audiencia?
Las referencias a cultura pop crean un puente emocional inmediato. Cuando hablo de emociones usando personajes como Naruto, Darth Vader o Hey Arnold, la gente conecta desde la empatía y el humor. No sólo lo hace ameno, también permite ver que los temas de salud mental están en todas partes, incluso en lo que amamos ver o en programas con los que crecimos. Lo que he notado es que estos contenidos se comparten más y despiertan conversaciones inesperadas.
Health Experts( HE): ¿ Cuáles considera que son las técnicas más efectivas que ha compartido para personas que experimentan desbordamiento emocional en el contexto actual?
Lo primero que invito a hacer no es regularse de inmediato, sino entender qué está ocasionando el desbordamiento. A veces, el contexto es tan abrumador que lo más humano es desbordarnos, y reconocer eso también ayuda a disminuir la culpa. El objetivo no siempre es“ estar bien”, sino acompañarnos con amabilidad mientras transitamos lo que sentimos.
Después, la conexión con otras personas suele ser clave. Contar con redes de apoyo o simplemente con alguien que pueda estar ahí, sin querer“ arreglarnos”, aporta mucha seguridad emocional.
Y por último, una pregunta que suele ser muy poderosa es: ¿ qué se sentiría más seguro para mí en este momento? Retomar estrategias que en el pasado me han ayudado, por pequeñas que parezcan, también puede ser una forma valiosa de autorregulación sin forzarnos.
Health Experts( HE): ¿ Podría profundizar sobre la metáfora de la“ Aspirina Emocional” y cómo la aplica?
La metáfora de la“ aspirina emocional” nace de la necesidad de reconocer que no todo malestar emocional puede resolverse en el momento, pero sí puede aliviarse. Así como una aspirina no cura el origen del dolor, pero permite continuar, estas
La metáfora de la“ aspirina emocional” nace de la necesidad de reconocer que no todo malestar emocional puede resolverse en el momento, pero sí puede aliviarse.
HealthExperts. JUNIO 2025 25