Health Experts Enero 2024 | Page 63

Redescubrir el mundo
Sin embargo , el exceso de horas de uso de pantallas , además de fomentar el sedentarismo , predisponen al desarrollo del sobrepeso y la obesidad , y de otras enfermedades crónicas como la diabetes , los problemas cardiovasculares , entre otros , así también , a perder el contacto con la realidad social , emocional y familiar , logrando reducir la habilidad de interacción social , la creatividad y la productividad .
Cada vez que un niño se mueve , activa una gran cantidad de moléculas que determinan una serie de eventos interconectados , entre ellos , las emociones positivas que le permiten redescubrir su mundo más y menos próximo de una manera creativa y dinámica . De esta manera , se multiplican y extienden sus conocimientos y sensaciones con el mundo exterior , y si los estímulos son adecuados y oportunos para su edad cronológica y funcional , el aprendizaje se potencia y las relaciones interpersonales con sus pares y los adultos se tornan más favorables .
El tiempo destinado a moverse en la infancia es de vital importancia , realizando así una amplia de gestos motores que pueden ser sencillos como los ejercicios naturales de caminar en diferentes direcciones , correr , saltar , lanzar , trepar , traccionar . A medida que van teniendo más edad , se agregan ejercicios más complejos , coordinando los brazos con las piernas , con la respiración y con otros segmentos corporales ( cabeza , cuello , abdomen ).
Al realizar ejercicios físicos ( jugar a la pelota , correr , saltar la cuerda , andar en bici ) se estimula el desarrollo que se traduce en mejora de sus habilidades neuromusculares , así como las funciones orgánicas , entre ellas , la capacidad cardiocirculatoria , respiratoria , tener huesos más calcificados y más resistentes a las fracturas , mayor masa muscular y más centímetros de altura , mediada por el movimiento que incrementa la producción de la hormona de crecimiento .
HealthExperts . enero 2024 63