Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 366
CAPÍTULO 7
353
LAS SECUELAS DEL CONFLICTO
Las dos décadas de violencia reseñadas en este texto han causado numerosos y
duraderos perjuicios a decenas de miles de personas y a sus respectivas comuni-
dades. La acción de las organizaciones subversivas y de las fuerzas de seguridad
del Estado dañó gravemente la integridad física de muchos peruanos y, al mismo
tiempo, debilitó e incluso destruyó importantes recursos y formas de organiza-
ción necesarios para la vida colectiva.
La CVR ha encontrado que las secuelas individuales y colectivas de la violen-
cia fueron principalmente de tres clases. Hubo daños en el ámbito psicológico
que afectaron la identidad de las personas y las formas de convivencia familiar y
comunal. También hubo secuelas de orden sociopolítico, expresadas en el debili-
tamiento de las comunidades y, a escala nacional, en una descomposición del
orden democrático que terminó por dar paso al regreso del autoritarismo en el
Perú. Finalmente, hubo secuelas económicas manifestadas en las grandes pérdi-
das de infraestructura y de oportunidades en todo el país, así como en la destruc-
ción de la capacidad y los recursos productivos de las comunidades, en especial
de aquéllas de carácter rural situadas en los territorios donde el conflicto armado
interno se desarrolló con mayor intensidad.
L AS SECUELAS PSICOSOCIALES
Se han descrito en este informe las conductas de los diversos actores armados
que dejaron un saldo de decenas de miles de pérdidas humanas y de personas
dañadas físicamente. Debe señalarse, sin embargo, que los efectos de la violencia
no terminan ahí; por el contrario, ellos se prolongan en los sobrevivientes y testi-
gos de esos hechos bajo la forma de hondos sufrimientos. La CVR ha encontrado