Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 256

CAPÍTULO 4 LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Como se ha visto, los gobiernos constitucionales de la década de 1980 fracasaron en el diseño de una estrategia contrasubversiva integral que permitiera comba- tir eficazmente al PCP-SL y al MRTA y que, al mismo tiempo, fuera respetuosa de los derechos humanos. Por su parte, las fuerzas del orden y de seguridad del Estado —policía y Fuerzas Armadas— incurrieron también en errores de diag- nóstico y de estrategia que demoraron considerablemente una respuesta efectiva a la subversión y, con la anuencia de los gobiernos de Acción Popular y del Partido Aprista Peruano, practicaron graves violaciones de los derechos funda- mentales de la población. Sólo a fines de la década del 80 e inicios de la década del 90 lograron elaborar una estrategia apropiada de cooperación con la población civil, y acopio y utilización de información calificada que condujo a la derrota estratégica de las organizaciones subversivas. L OS CUERPOS POLICIALES Los miembros de los diferentes cuerpos de la policía fueron los primeros blancos de los métodos terroristas del PCP-SL. Poniendo en práctica su proyecto de des- alojar a los representantes del Estado en las zonas rurales de los andes para crear el «nuevo poder», el PCP-SL se encarnizó desde el llamado Inicio de la Lucha Armada en el personal de los puestos policiales de las pequeñas localidades del interior, puestos por lo general mal equipados y escasamente preparados para afrontar a una organización que atacaba por sorpresa y casi nunca presentaba un combate franco. El Estado respondió tempranamente a esa agresión modificando el tipo de presencia policial en las zonas donde se manifestaba el PCP-SL. La policía pre- ventiva y de vigilancia fue cambiada por patrullas contrasubversivas entrenadas 243