Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 232
El nuevo enfoque preconizado por Huamán Centeno consistía en esencia en
una mayor autonomía política para los mandos militares, pero no supuso ningún
cambio respecto de la intensidad de la violencia. Por el contrario, en el año 1984
se registró la mayor cantidad de muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000. Y se
incrementó de manera notoria la actividad terrorista del PCP-SL. El siguiente
cuadro, aun cuando muestra datos acumulados a escala nacional, concuerda con
el incremento de la actividad subversiva en la zona de emergencia en los Andes.
En respuesta, el Presidente de la República y el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas emitieron el 7 de julio un comunicado oficial en el que informa-
ban haber impartido instrucciones «para erradicar el narcoterrorismo, con la par-
ticipación de las Fuerzas Armadas». Se descartó la posibilidad de implantar el
estado de sitio, pero se prorrogó por 30 días más el estado de emergencia en todo
el país. 32
CUADRO 1
Junto con el incremento de los atentados y crímenes del PCP-SL, las fuerzas
del Estado acentuaron sus actividades represivas; pero, lamentablemente, tam-
bién ocurrieron numerosas violaciones de derechos humanos. En 1984 se produjo
el 20% de las desapariciones perpetradas durante los veinte años de violencia.
En agosto de 1984 salieron a la luz denuncias sucesivas de violaciones de dere-
chos humanos: el asesinato de evangelistas en Callqui-Nisperocniyoc, la desapa-
rición del periodista Jaime Ayala, la aparición del cadáver del dirigente campesi-
no Jesús Oropesa (Puquio) 33 y el hallazgo de fosas comunes en Pucayacu.
31
32
33
La República, 27 de agosto de 1984.
El Peruano, 8 de julio de 1984.
Este hecho ocurrió fuera de la zona de emergencia.
219
que han reclamado ciento sesenta años y nadie les ha hecho caso y ahora
estamos cosechando ese resultado [...] la solución para mí es corregir la situación
que existe, por decir, que la cárcel no esté llena de inocentes sin juicio, que los
jueces no cobren coimas [...]. Lima quiere ser el Perú [...]. Si estamos con las
mismas personas que dieron lugar a la subversión... ¿Acaso no están las mismas
personas que abusaron, los mismos jueces, o sea los mismos que dieron lugar
a todo esto? [...] La Fuerza Armada no está a cargo de la situación política.
Solamente de la militar. Situación política significa que usted encuentra una
injusticia y puede cambiar de inmediato a las autoridades. 31