Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 230

El primer año: general Roberto Noel El primer jefe del comando político-militar de la zona de emergencia fue el gene- ral del Ejército Peruano Roberto Clemente Noel. Tomó posesión del cargo el 31 de diciembre de 1982 y de inmediato dos mil soldados del Ejército asumieron el control de las provincias declaradas en emergencia. El general Noel consideraba todavía el fenómeno subversivo como un brote guerrillero focalizado que, en su evaluación, podría ser erradicado en dos me- ses. 26 Al asumir el cargo, el general Noel aseguró que desde el 29 de diciembre de 1982 se había constituido un tribunal militar para tratar los casos de presuntos excesos policiales y militares. 27 La gestión del general Noel estuvo signada por un incremento de la actividad del PCP-SL, como respuesta previsible al ingreso de las Fuerzas Armadas en el escenario del conflicto. También en este período se inició el rechazo violento de un sector del campesinado ayacuchano a la presencia del PCP-SL y a las feroces represalias de éste a tales reacciones. Episodios emblemáticos de dicha dinámica son los sucesos ocurridos en la comunidad de Uchuraccay el 26 de enero de 1983, que involucraron la muerte de ocho periodistas y que desencadenaron la muerte de decenas de comuneros uchuraccaínos en los meses siguientes y la masacre perpetrada por el PCP-SL en las comunidades de Lucanamarca y Huancasancos en abril de 1983. Adicionalmente a lo señalado, durante el año 1983 se produjeron graves casos de violaciones de derechos humanos por agentes del Estado como las ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos de las localidades de Totos y de Chuschi, y, en gran número, en el cuartel Los Cabitos, así como la matanza de campesinos en el dis- trito de Soccos, a 18 kilómetros de la ciudad de Huamanga. En entrevistas con la CVR, el general Noel afirma que desde el comienzo de su gestión contó con el respaldo explícito del arquitecto Belaunde. Según sus recuer- dos reconstruye el siguiente diálogo: «Señor presidente [Fernando Belaunde], perdón, quiero hacerle una pregunta: usted me ha cambiado la misión; ¿voy o no voy a combatir?» El presidente Belaunde 26 27 El Comercio, 1 de enero de 1983. En una entrevista ofrecida a la CVR, el general en retiro Noel Moral negó dichas afirmaciones: «Yo nunca he dicho optimistamente que iba a terminar en dos meses o tres meses [con la subversión], lo que pasa es que había períodos de calma» (CVR. Entrevista. 18 de marzo de 2003). El Comercio, 17 de enero de 1983. En Desco 1989: 571. 217 TABLA 1