Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 172
Cuando el documento sobre línea política general fue redactado y tratado en el
CP he sostenido que el problema principal de este documento es el Pensamiento
Gonzalo, me reafirmo, ustedes han chocado abiertamente, la mayor parte de los
presentes [...] el pensamiento Gonzalo es la integración creadora (no he venido a
hablar de afanes, quien vea en esto afán personal es bastardía), es fusión de la
verdad universal que hoy y en perspectiva es el maoísmo por el cual bregamos,
chocan con el maoísmo. Nada es azar todo tiene su causa. De ahí que han chocado
hasta con maoísmo, eso es el colmo de la mezquindad, de la estupidez de clase.
En síntesis, como cuestión trascendental y fundamental tendremos que aprobar la
Base de Unidad Partidaria: Marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento Gonzalo,
Programa y Línea Política General, y eso es lo que vamos a aprobar, así se raje
el cielo lo aprobaremos, de eso estamos plenamente seguros. 34
El discurso de Guzmán en el Congreso remarca esta idea una y otra vez:
Necesitamos un CC [...] que tiene que esforzarse por estudiar la teoría que el
partido indica, no en otros, porque de esa manera romperemos la formación
unitaria que debemos tener.
¿Por qué? Porque Marx, Lenin, Mao: «Son jefes de la revolución mundial, el que
lo sean también de su partido es subsidiario».
Jefe es una necesidad [...] las jefaturas son recordadas en intensas luchas [...]
pero un jefe deviene hasta un símbolo de una revolución o de la revolución
mundial. Un ejemplo: los prisioneros de guerra en la Guerra Civil española
reforzaban su optimismo viendo una imagen de Lenin, son cosas que debemos
entender.
El I Congreso permitía, así, pasar del «pensamiento guía» ya aceptado —es
decir la continuación superadora de «el pensamiento de Mariategui y su desarro-
34
Intervención de Guzmán en la primera sesión del 1 Congreso, 1989.
159
De los documentos del I Congreso del PCP-SL se deduce que fue un objetivo
fundamental de esa reunión reafirmar la sujeción plena al liderazgo de Guzmán
e instituir el «pensamiento Gonzalo» como dogma partidario, propuesta que pro-
dujo una importante discusión entre los asistentes al Congreso. El propio Guzmán,
hablando de sí mismo en tercera persona, se encargó de sustentar la tesis de que él
era portador de un nuevo tipo de pensamiento que permitía comprender «cientí-
ficamente» los fenómenos sociales y políticos, así como del desarrollo de la lucha
revolucionaria en el país, cuya propuesta podría ser útil también a otros países.
Las tesis centrales de Guzmán sobre el «pensamiento Gonzalo», es decir, sobre su
propio pensamiento, fueron expuestas en la presentación de la primera sesión del
Congreso partidario. No deja de llamar la atención que haya sido él mismo quien
sustentó la propuesta del «pensamiento Gonzalo» y quien propuso a todos lo de-
más asistentes su aceptación como continuación de lo que había sido el «pensa-
miento guía» utilizado anteriormente.