Habitissimo Invierno 2019 | Page 67

habitissimo | página 65 Viaje a en madera, laca, serigrafía…”), que junto a los colores terrosos de sus muros consuman el punto de calidez propio de estos hogares. “Parecen disponer de una conexión especial con la Madre Tierra”. Grandeza y sencillez se combina a partes iguales en la arquitectura iraní logrando resultados casi paradójicos: “El diseño iraní impresiona, pero no intimida”. Amante de lo hecho a mano y de los viajes a lugares exóticos, la ale- mana decidió hace un par de años volcarse en el estudio de la cotidia- neidad de los iraníes, adentrándose en sus casas y fotografiándolas. “El propósito del libro era, a través de la privacidad de sus gentes, mostrar la parte más humana y positiva de Irán. Una forma de explicar la cultura del país a través de sus historias y de sus casas”. Que los jóvenes iraníes aprecien su patrimonio y tradiciones y luchen por mantenerlos es otro de los objetivos de su publicación. «Para que eso suceda es necesario que conozcan su propia historia e identidad». A su vez, para que el diseño iraní deje de ser el gran desconocido para el resto del mundo hacen falta otros cambios: «Ahora mismo, por ejemplo, no es posible comprar objetos de decoración procedentes del país vía Amazon, y los iraníes han sufrido bloqueos del sistema bancario internacional». Haber sido en las últimas décadas foco de atención únicamente por mo- tivos políticos no ha beneficiado al diseño ni a la arquitectura iraní. “Pocos saben de la enorme influencia de la arquitectura persa en numerosos países musulmanes”, explica Späth. Para la alemana, de no ser por tales circunstan- cias hoy se hablaría del estilo iraní de la misma manera que se hace con otros estilos bohemios tan en boga como el de Marruecos o el de India.