Habitissimo Invierno 2019 | Page 52

habitissimo | página 50 En efecto, gran parte de la rehabilitación de la Sala Equis es imperceptible al público: refuerzos estructurales, aisla- mientos, impermeabilizaciones, climatización y resto de instalaciones. «Todas estas cosas, que son indispensables, consumieron gran parte del presupuesto», afirma Gil. Segu- ramente por eso, la operación visible se convirtió en un acto de precisión arqueológica. Se retiraron las butacas y se eli- minaron falsos techos, se limpiaron candilejas y se recons- truyeron peldaños y superficies, se levantaron pavimentos y se descubrieron otros que llevaban décadas ocultos. Algunos de estos descubrimientos cambiaron las de- cisiones previas que habían tomado los arquitectos. «Casi todo el suelo estaba recubierto de un pavimento plástico, como de linóleo. Nuestra idea era sustituirlo por uno nuevo pero, al levantarlo, nos encontramos debajo con unas lose- tas cerámicas preciosas. Decidimos que lo único necesario era limpiarlas y dejarlas a la vista, porque no hay otras igua- les en Madrid», dice Gil. Y continúa: «En el proyecto había varias cosas –espacios, materiales, acabados– que al final Bares y lugares no se hicieron; tanto porque el pre- supuesto era ajustado como porque descubrimos que realmente no era necesario. Lo que había era, a veces, mejor que lo que nosotros teníamos pensado». Mucho de lo nuevo de la Sala Equis es, sencillamente, una revelación y una puesta en valor de lo que allí es- taba pero nadie conocía. Por ejemplo, una de las candilejas de yeso y esca- yola se ha limpiado y se ha mantenido en el estado en el que se encontró. En cambio, la otra era irrecuperable y se ha sustituido por una recreación en neón, creando así un juego entre la imitación y la arqueología. Pero no todo en la Sala Equis es arqueológico. «El nuevo programa de