habitissimo | página 121
En realidad la explicación es mucho más simple. Estas se-
ries, llamadas comedias multicámara o sitcoms, utilizan pla-
tós abiertos, sin una cuarta pared, para que puedan grabarse
con público como si fuera el teatro. Eso hace que la acción
suceda sobre todo en un set principal, “un salón, normalmen-
te de concepto abierto, como en Friends”. Y que las estancias
secundarias, dormitorios, baños y pasillos, se monten y des-
monten para la ocasión. Por eso, al no formar parte del set
principal, son más dados a sufrir modificaciones, más cuando
hablamos de comedias ligeras, que no pretenden transmitir
realismo arquitectónico.
Pero si las sitcoms pueden ser incongruentes, la situación lle-
ga al paroxismo en las series de animación, donde “directamente
no hay reglas”. En estos casos, Aliste tiene que optar por una
opción y descartar otra, como le pasó con Los Simpson, donde
la puerta frente al recibidor en algunos capítulos es armario; en
otros, la puerta del sótano. “Yo opté por la primera opción, pero
siempre hay quien me escribe para decirme que en tal o cual
capítulo bajaban por ahí al sótano”, confiesa resignado.
Más allá de estos casos puntuales nadie podría ponerle
un pero a sus planos, atentos al más mínimo detalle. “Supon-
go que es lo que aprecia un fan de la serie... y lo que criti-
caría si no estuviera bien”. Es esa fidelidad la que hace fácil
adentrarse con la imaginación en sus planos. “Incluso quien
es incapaz de leer un plano técnico puede reconocer en mis
trabajos esos lugares que conocen de las series y se pueden
imaginar caminando por ellos”. Debe ser la única vez en la
que los planos sirven para perderse.