Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 55
2. Se consideran todas las actividades seleccionadas, ya sean de patrulla o de unidad. Es
probable que la articulación de todas las actividades requiera posponer o modificar algunas
actividades seleccionadas, especialmente de unidad, para lo cual se debe actuar considerando la
prioridad establecida en la selección, y los cambios deben ser aprobados por la asamblea de
unidad.
3. Sin afectar el énfasis fijado, es conveniente que los dirigentes incluyan actividades que
permitan a los jóvenes avanzar en las distintas áreas de crecimiento.
4. En lo posible se deben mantener diversidad entre los temas a que se refieren las actividades,
equilibrio entre actividades fijas y variables, y actividades de patrulla y de unidad.
5. Para lograr diversidad y equilibrio, lo que por cualquier causa pudo perderse durante el
proceso de selección, el consejo de unidad puede incorporar algunas actividades de unidad con
este propósito, siempre que no alteren sustancialmente la selección efectuada por los jóvenes.
Incorporar actividades de patrulla con este objeto requiere previo consentimiento del consejo de
patrulla respectivo.
6.
Es conveniente comenzar ubicando en el calendario las diferentes actividades fijas.
7. Se debe considerar que algunas de ellas deben ser efectuadas en una fecha determinada (Ej.
aniversario del grupo scout) y otras se prolongan durante varios días seguidos (Ej. un
campamento).
8. Luego se ubican las actividades variables, teniendo en cuenta que muchas de ellas pueden
realizarse de manera simultánea y que durante algunas actividades fijas (reuniones,
campamentos) se desarrollan varias actividades variables. Es recomendable programar primero
las de mayor duración, ya que aquellas que demandan menos tiempo son más fáciles de ajustar
al final.
9. La variedad de actividades fijas de corta duración (juegos, cantos, relatos, danzas y otras
espontáneas) no necesitan considerarse en el calendario. Basta que las reuniones, campamentos
y actividades de larga y mediana duración, se realicen con suficiente holgura para intercalarlas
cuando corresponde.
10. Lo mismo ocurre con las actividades de refuerzo y las especialidades, cuyo carácter individual
impide programarlas en el calendario. Sólo se deben prever tiempos que permitan desarrollarlas
en distintos momentos.
11. Hay que planificar la ejecución de una actividad y también considerar el tiempo necesario para
su diseño y preparación. En la medida que el equilibrio entre actividades lo permita, es
recomendable programar para la segunda parte del ciclo las actividades que requieren mayor
preparación y calendarizar para el comienzo las de diseño más simple.
12. Sin dejar de hacer actividades, debe estimarse un tiempo al final del ciclo para las
conclusiones del proceso de evaluación de la progresión personal de los jóvenes.
13. Junto con calendarizar se debe evaluar si el equipo de dirigentes de que se dispone es
suficiente para desarrollar la tarea al ritmo deseado. De lo contrario, se tendrá que tomar una
opción entre varias posibilidades: reducir las actividades, disminuir la velocidad de ejecución o
reforzar el equipo.
55
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion