Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 34
El mentor es un Adulto mayor, quien ya ha pasado por el camino que el joven adulto comienza a
explorar, que viendo el potencial del joven se identifica con él y le orienta para que logre un éxito
más rápido y seguro. Usualmente se desempeña en la misma área ocupacional o es una persona de
éxito en su vida profesional.
FORMACION Y EL MENTOR
En Formación el Movimiento Scout a nivel Internacional y Nacional ha utilizado los mentores como un
sistema institucionalizado, generacional de transmisión de los conocimiento tradicionales y modernos
que comprenden la formación de adultos, así al iniciarse en formación los jóvenes adultos reciben el
apoyo o tutoría de los miembros más experimentados del equipo: indicándoles, enseñándoles,
aconsejándoles, participando con ellos y en su momento dejándolos solos.
Creo que los sistemas de apoyo en la tarea existen desde tiempos inmemorables ya que ha sido la
solidaridad y la tutoría personal la que ha permitido a la humanidad sus sorprendentes progresos
como sociedad. Olvidado esto en la revolución industrial y creyéndose que el ser humano podría
supeditarse a la máquina y sus procesos, surgieron nuevamente al humanizarse la industria la cual
buscando productividad después de diversas experiencias se llegó a la conclusión de que el
adiestramiento tenía que estar íntimamente relacionado con el cargo que se desempeña. Esto se
llamó en inglés “On the job Training” o Adiestramiento en el puesto de trabajo.
Los avances de las teorías organizacionales, comunicación, recursos humanos y psicología de grupos
incidieron directamente en la humanización del proceso de formación del recurso humano y la
aplicación de conocimientos más exactos sobre liderazgo, comunicación interpersonal, conflictos y en
fin a centrarse sobre el adulto que se enfrentaba al proceso de integración a una organización y un
nuevo puesto.
En la Guía del Sistema de Formación de la O.S.I. incluye un análisis del papel del Asesor, y dice así:
“Algunos especialistas distinguen entre ambos conceptos, lo que se puede mencionar brevemente
sólo para tenerlo presente. Según Omar Ossés', por ejemplo, la diferencia radica en que el mentoring
se centra en la acción que realiza la persona para que alcance un resultado deseable, mientras que el
coaching se concentra en la persona misma que realiza la acción, pretendiendo darle el perfil que se
requiere para obtener el resultado deseable.”
“El APF debe entonces entenderse como la persona cercana, de mayor conocimiento y experiencia,
que facilita, orienta, supervisa y da fe de la formación de otra, en una relación personal, recíproca y
progresiva, desde que esta última se inicia en el desempeño de un cargo hasta su calificación formal
para ese mismo cargo.”
34
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion