Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 115

El consejo de unidad fija los criterios para concluir la evaluación de la progresión personal durante un ciclo. Poco antes del final de un ciclo de programa, el consejo de unidad considera las orientaciones generales sobre la base de las cuales se concluirá la evaluación de la progresión personal de los jóvenes y los plazos en que ello tendrá lugar. Fijar criterios de evaluación no significa recrear las reglas del sistema. Su único objetivo es de unificar modos de actuar y evitar posibles disparidades que pudieran darse entre los dirigentes encargados del seguimiento y en el interior de las patrullas. Esta tarea está muy relacionada con el diagnóstico de la unidad, particularmente con el desarrollo equilibrado de los jóvenes en las distintas áreas de crecimiento, con la atención individual que se ha prestado a cada joven y con el nivel de logro de los objetivos que se demuestra en general. Algunos ejemplos permitirán comprender la naturaleza de estos criterios: Si durante el ciclo de programa que termina se ha puesto énfasis en actividades de servicio, una atención especial deberá ponerse también en la evaluación de los objetivos del área sociabilidad. Esto permitirá medir el nivel de resultados que produjo en los jóvenes el énfasis dado al ciclo. Si en el ciclo se desarrollaron actividades de larga duración que concentraron la atención de los dirigentes y no se destinó el tiempo necesario al acompañamiento de los jóvenes, las conclusiones deberán dilatarse, ya que se necesitarán conversaciones más profundas o prolongadas. En el consejo de patrulla se confronta la auto evaluación con la opinión de los pares. Fijados los criterios que enmarcarán las conclusiones, los guías convocan a reunión de los consejos de patrulla con el único propósito de intercambiar opiniones sobre el avance de sus integrantes. En esta reunión se evalúan individualmente los avances de los jóvenes a partir de la auto evaluación de cada uno de sus miembros. La forma, duración e intensidad con la cual una patrulla realiza esta reunión dependen de la cultura interna de la patrulla. En cualquier caso, es presumible y necesario un ambiente de intimidad y mutuo apoyo, especialmente si el guía fija la pauta, controla la agresividad, anima a los tímidos y modera a los entusiastas u hostiles. Los resultados de esta evaluación quedan en manos de cada joven, quien a partir de ellos reconsiderará la evaluación inicial que ha hecho de sí mismo. La evaluación concluye en un consenso entre el joven y el dirigente encargado de su seguimiento. Para establecer este consenso es conveniente que el joven y el dirigente encargado de su seguimiento tengan un encuentro destinado sólo a determinar los objetivos que se considerarán logrados durante 115 Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion