Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 104

6. Indica que nos preocupamos por el joven y nos permite reforzar las conductas y actitudes positivas que surgen en el dialogo, genera un campo motivacional que se extiende y refuerza el campo de aprendizaje. 7. Genera una oportunidad para el futuro monitoreo objetivo de la progresión acordando con el joven los indicadores que indicarán el logro de los objetivos que se ha propuesto. 8. Genera una oportunidad para el monitoreo objetivo de la progresión mediante el análisis de los indicadores que se acordaron. 9. Presenta un modelo de apoyo y permite perfeccionar el desarrollo de las iniciativas del joven y reconocer como reorientar sus objetivos para el logro de sus metas. 10. Es un proceso que lleva al joven a ser competente en las áreas de su interés, agrado y reto e incluye un balance entre objetivos actividades, especialidades y vivencias. COMO ACONSEJAR La primera regla es “NO DAR CONSEJOS”. Es una enorme tentación la de resolver los problemas del joven diciendo todo lo que debe hacer. Pero eso da como resultado: a) El consejo es apropiado. Ya que ha tomado la decisión correcta por el joven, él dependerá de usted para todas sus decisiones, debilitando así su crecimiento como persona y quitando su confianza en sí mismo. b) El Consejo es errado. El joven perderá confianza en usted y puede culparlo por cualquier resultado adverso que ocurriera. Esto puede ser el principio de un problema de comunicación. Muchas veces cuando el joven viene por consejo, realmente no quiere ese consejo. Lo que desea es sondearnos con su respuesta que ya tiene en mente. Si se le da una respuesta que es diferente a la de él, se le complica la vida todavía más. Al tener dos alternativas, él puede dudar de sí su respuesta es la correcta. También al seguir adelante con su conclusión se preocupará de no herir nuestros sentimientos por haber rechazado nuestra solución. Si no debemos aconsejar, ¿qué debemos hacer? Escuchar al joven Mostrar interés por lo que está hablando, haciendo comentarios o solicitando que explique algunos puntos que no están muy claros. Simplemente buscar una información, y no una discusión. Invocar sus emociones. Pregúntele cómo se siente por lo sucedido: ¿Existe miedo, exaltación, alegría, depresión, tristeza, felicidad etc.? 104 Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion