Guía 1 1 | Page 3

La relación de transmisión( i) como la relación que existe entre la velocidad de la polea salida( n2) y la velocidad de la polea de entrada( n1). i = n2 n1
i = n2 n1
100 i =
400
1 i =
4
Supongamos un sistema multiplicador de modo que: n1 = velocidad de la polea motriz( entrada) es de 100 rpm. n2 = velocidad de la polea conducida( salida) es de 500rpm. En este caso, la relación de transmisión es: i = n2 n1
500 i =
100
5 i =
1
d1 = diámetro de la polea motriz( entrada). d2 = diámetro de la polea conducida( salida). i = d1 d2
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN( i)

La relación de transmisión( i) como la relación que existe entre la velocidad de la polea salida( n2) y la velocidad de la polea de entrada( n1). i = n2 n1

La relación de transmisión, como su nombre indica, es una relación de dos cifras, NO UNA DIVISIÓN. Ejemplo 1 Supongamos un sistema reductor de modo que: n1 = velocidad de la polea motriz( entrada) es de 400 rpm. n2 = velocidad de la polea conducida( salida) es de 100 rpm. En este caso, la relación de transmisión es:

i = n2 n1

100 i =

400

1 i =

4

Una relación de transmisión 1:4 significa que la velocidad de la rueda de salida es cuatro veces menor que la de entrada.
Ejemplo 2

Supongamos un sistema multiplicador de modo que: n1 = velocidad de la polea motriz( entrada) es de 100 rpm. n2 = velocidad de la polea conducida( salida) es de 500rpm. En este caso, la relación de transmisión es: i = n2 n1

500 i =

100

5 i =

1

Una relación de transmisión 5:1 significa que la velocidad de la rueda de salida es cinco veces mayor que la de entrada. Nota que la relación es 5 y no 5, pues ambos números nunca deben dividirse entre sí( solo
1 simplificarse).
La relación de transmisión también se puede calcular teniendo en cuenta el tamaño o diámetro de las poleas. Donde:

d1 = diámetro de la polea motriz( entrada). d2 = diámetro de la polea conducida( salida). i = d1 d2

Si combinamos la primera y la segunda fórmula de la relación de transmisión:
Después de simplificar
Después de simplificar
Se puede calcular las velocidades de las poleas a partir de los tamaños de las mismas: