F = R 2
NOMBRE:
GRADO: Décimo
PROFESOR: Jairo Pabón González FECHA: ÁREA: Tecnología E Informática
ASIGNATURA: Tecnología
Indicadores de Desempeño
Diferencia las poleas y engranajes a través del reconocimiento de estos en aparatos mecánicos y electrónicos. Compara los tipos mecanismos de transmisión y transformación de movimiento a través del reconocimiento de estos en su entorno. Reconoce mecanismos transmisión lineales y circulares a través de la identificación de estos en máquinas simples y compuestas.
PRIMER PERIODO GUÍA 1
TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS
MECANISMO Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz( fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida( fuerza de salida) llamado elemento conducido.
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
EXISTEN DOS GRUPOS DE MECANISMOS:
1. Los mecanismos de transmisión: son aquellos en los que el elemento motriz( o, de entrada) y el elemento conducido( o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento.
2. Los mecanismos de transformación: son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO
Son aquellos que transmiten el movimiento desde un punto hasta otro distinto, siendo en ambos casos el mismo tipo de movimiento. Tenemos, a su vez, dos tipos:
1. Mecanismos de transmisión lineal: en este caso, el elemento de entrada y el de salida tienen movimiento lineal.
2. Mecanismos de transmisión circular: en este caso, el elemento de entrada y el de salida tienen movimiento circular.
SISTEMAS DE POLEAS Una polea es una rueda con una ranura que gira alrededor de un eje por la que se hace pasar una cuerda que permite vencer una resistencia R de forma cómoda aplicando una fuerza F. De este modo podemos elevar pesos hasta cierta altura. Es un sistema de transmisión lineal, pues el movimiento de entrada y salida es lineal. Se distinguen tres tipos básicos de poleas:
1. La polea fija: como su nombre indica consta de una sola polea fija a algún lugar. La fuerza F que debo aplicar para vencer una resistencia R es tal que:
FUERZA = RESISTENCIA
Es decir, si quiero levantar 20 kg de peso, debo hacer una fuerza de 20kg. No gano nada, pero es más cómodo.
2. Polea móvil: Es un conjunto de dos poleas, una de las cuales es fija y la otra móvil. En una polea móvil la fuerza F que debo hacer para vencer una resistencia R se reduce a la mitad. Por ello, este tipo de poleas permite elevar más peso con menos esfuerzo. Es decir, si quiero levantar 20 kg de peso, basta hacer una fuerza de 10 kg.
F = R 2