GUIA TURISTICA DE TARAPACA, CHILE Guía Turística de Tarapacá 2019-2020 | Page 15
SEPTIEMBRE NOVIEMBRE ENERO
Fiestas Patrias en
Humberstone Semana Pampina Iquique a mil
Las agrupaciones de
pampinos, que añoran con
nostalgia los años vividos
en las oficinas salitreras, se
organizan bajo el eslogan
“Que la pampa nunca
muera”. Realizan una serie
de actividades en la ciudad,
donde destacan las veladas,
las exposiciones y los
encuentros de camaradería.
El evento más importante
lo realizan en la Salitrera
Humberstone, donde
comparten una jornada
memorable, con desfiles,
juegos y comidas típicas.
La Corporación Hijos del
Salitre entrega un calenda-
rio pormenorizado, aproxi-
madamente un mes antes
de la celebración (princi-
pios de octubre). Todos los años la Fundación
Santiago a Mil realiza una
extensión del festival que
partió hace más de 25 años.
En la ciudad de Iquique
se realizan tres o cuatro
presentaciones de primer
nivel mundial, la mayoría
de ellas callejeras, de
carácter gratuito. También
hay presentaciones en
espacios cerrados, como el
Salón Tarapacá o el Paseo
de la Empresa Portuaria de
Iquique.
Las invitaciones para las
obras que se presentan
en espacios cerrados se
pueden retirar en los días
previos a las presentacio-
nes. Más antecedentes en
la página www.fundacion-
teatroamil.cl
Las Fiestas Patrias en las
oficinas salitreras tenían un
sabor especial. Eso es lo que
se revive todos los años en
la ex oficina salitrera San-
tiago Humberstone, en los
días previos al dieciocho de
Septiembre. Juegos criollos
que son el deleite de niños
y adultos; música y bailes
complementan una velada
perfecta. Además se puede
recorrer el lugar y empapar-
se de la historia del salitre.
Humberstone está a 45 mi-
nutos de Iquique, en auto-
móvil. Carretera concesio-
nada con peaje a pagar. Hay
servicio de buses y colecti-
vos para llegar al lugar.
OCTUBRE
Virgen del Rosario
Moquella está a tres horas
de Iquique, en automó-
vil. Camino pavimentado.
Preguntar por servicio de
buses.
San Andrés de Pica
Sin lugar a dudas que San
Andrés de Pica (30 de
noviembre) es una de las
fiestas patronales más
coloridas y más concurridas
de todas las que se realizan
en los pueblos de El
Tamarugal. Decenas de
cofradías, la mayoría de ellas
provenientes de ciudades
vecinas, bailan en honor a
San Andrés. Hay abundante
bebida y comida para todo
el mundo, que corre por
cuenta del alférez a cargo de
la fiesta.
Pica dispone de abundante
oferta de hotelería y
gastronomía que reciben
entusiastas a los turistas
que participan de esta
festividad. A dos horas de
Iquique en automóvil.
Tunas y Estudiantinas
Uno de los eventos más
tradicionales que se realizan
en verano en Iquique
es el Festival de Tunas y
Estudiantinas. Más de treinta
años tiene esta actividad
que reúne a los grupos
musicales que cultivan
este arte y que no sólo se
presentan en el escenario
que se levanta en la Plaza
Prat, sino también recorren
las calles, los restaurantes
y los sitios de interés,
para entregar su arte. La
municipalidad entrega las
fechas y los detalles de
esta fiesta a principios de
enero. Más detalles en www.
municipioiquique.cl
El Festival de Tunas y Estu-
diantinas es abierto al pú-
blico y de carácter gratuito.
Sólo hay que dirigirse a la
Plaza Prat, en pleno centro
de la ciudad, para disfru-
tarlo.
IInternándose hacia el pue-
blo de Camiña, se llega a
Moquella. Allí, en el mes de
octubre, se lleva a cabo la
fiesta de la Virgen del Rosa-
rio. A diferencia de las gran-
des festividades populares,
esta es más bien de carácter
costumbrista, pequeña y
familiar, pero llena de tradi-
ción y sentido. Se realiza la
“Wilancha”, rito de sacrificio
andino y se baila hasta la
amanecida, con bandas de
bronces contratadas espe-
cialmente para la ocasión.
13