GUIA TURISTICA DE TARAPACA, CHILE Guía Turística de Tarapacá 2019-2020 | Page 14

AGENDA TARAPACÁ JUNIO Año Nuevo Aymara El 21 de Junio de cada año es un día especial para los pueblos indígenas, pues ce- lebran el “Machaq Mara”, que es el cambio de ciclo o año nuevo. En el norte de Chile esta tradición sigue viva gra- cias a los pueblos indígenas que no han olvidado sus raí- ces y conservan orgullosos sus fiestas y ritos. Para participar de esta ac- tividad hay que contactar a las organizaciones que la organizan, en Alto Hospi- cio, en Mamiña o Colchane. Fiesta de San Pedro En los tradicionales barrios de Iquique, Cavancha y El Colorado, se realizan las celebraciones del santo pa- trono de los pescadores, San Pedro. Las cofradías bailan durante el 28 y 29 de junio, para después sacar de paseo al santo por las respectivas bahías. Es una fiesta muy colorida y donde también se disfruta de la gastrono- mía, puesto que se realizan degustaciones de platos locales, en base a pesca- dos y mariscos, de manera gratuita. Para participar sólo hay que tener buena disposi- ción. Y ganas de pasarlo bien. 12 San Antonio de Matilla Una de las fiestas tradicio- nales más populares de la región es la de San Antonio de Matilla, poblado que se encuentra a pocos kilóme- tros de Pica, en pleno oasis. La celebración comienza con el tradicional saludo al Santo Patrono y el repique de cam- panas de medianoche, desde el histórico campanario de su templo. A Matilla se puede llegar en auto particular, en buses o colectivos del recorrido Iquique-Pica. AGOSTO San Lorenzo de Tarapacá Es la segunda fiesta de re- ligiosidad popular más im- portante de la región, que se desarrolla en el pueblo histórico de Tarapacá. Los bailes religiosos bailan en honor a San Lorenzo, patro- no de los mineros, en medio de un paisaje sobrecogedor. Es una fiesta muy pintoresca porque los peregrinos im- provisan un campamento en torno del lugar y lo transfor- man completamente. Tarapacá está a dos horas de Iquique, en automóvil, por una ruta pavimenta- da. El 10 es el día peak de la fiesta. Hay servicio de bu- ses y colectivos para llegar al pueblo. JULIO Fiesta de La Tirana Un pueblo que luce aletar- gado durante el año, con un millar de habitantes, se transforma en el epicentro del norte chileno duran- te este mes. Más de 200 mil personas lo recorren, lo admiran y lo celebran. La religiosidad popular no ad- mite medias tintas y todo es recargado: colores, música y belleza. El día 16 es la cele- bración más importante, con misas y procesiones. La Tirana está a una hora de Iquique, en automóvil. Ruta pavimentada. Muy ca- luroso. Hay servicio de bu- ses y colectivos para llegar al pueblo. Mama Asunta en Huatacondo La fiesta de la Asunción de la Virgen de Huatacondo, o “Mama Asunta” como los lu- gareños le llaman, es una de las más antiguas y tradicio- nales de la región. Hasta el pueblo, que está a poco más de tres horas de Iquique, llegan fieles de todo el norte del país, quienes cumplen su compromiso con bailes, liturgias y diversas ceremo- nias que datan de mediados del 1600. Huatacondo está ubicado a 230 kilómetros al sureste de Iquique y a 118 kilóme- tros al noroeste de Ollagüe y pertenece a la comuna de Pozo Almonte.