C. 1. COMPONENTE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA |
|||
ELEMENTO |
DESCRIPCIÓN |
INSUMOS PARA RESPALDAR EL ANÁLISIS DE CADA ELEMENTO |
|
C1. P1. E1. Capacitación para la actualización continua de docentes y directivos a través de autogestión, optimización de las capacidades existentes en la institución o a través del acceso a la capacitación promovida por el MinEduc |
Socialización de cursos de capacitación docente y maestrías propuestos por el MinEduc, generar cursos al interno de la Institución y fortalecer la iniciativa para que el docente se prepare de manera autónoma, resultados, alcanzados y su incidencia en el mejoramiento pedagógico institucional. |
Oficios circulares con las convocatorias, información de la Página Web del MinEduc y del Portal EducarEcuador. Vigente |
41 |
C1. P1. E2. Cumplimiento de la plantilla óptima( Distributivo de personal docente) |
Contar con el personal docente suficiente para apoyar y fortalecer el desarrollo de la gestión institucional y el proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta los requerimientos del currículo oficial, por nivel y subnivel educativo. |
Malla curricular vigente |
|
C1. P1. E3. Instructivo con los lineamientos para los siguientes procesos: ausentismo docente, ingreso y salida de estudiantes; y, el uso de espacios físicos para actividades extracurriculares y extraescolares |
Construir el instructivo para para coordinar el ausentismo docente, ingreso y salida de estudiantes y el uso de espacios físicos para actividades extracurriculares y extraescolares. |
Instructivo del componente Gestión Administrativa- PEI |
|
C1. P2. E4. Procesos administrativos para el correcto funcionamiento de la institución |
Gestionar la asignación oportuna de fondos emergentes: anualmente se asignan a las Instituciones Educativas un fondo para utilización en casos de emergencia, para mantenimientos menores o para las unidades productivas
Mantener la base de datos institucional actualizada y organizada, con información tanto de los estudiantes como de los docentes, en un registro creado por la institución o en la plataforma del Ministerio de Educación.
|
Oficios circulares con disposiciones de los procesos administrativos. Vigente. |
|
C1. P2. E5. Uso de la tecnología en procesos de gestión pedagógica y como recurso para los procesos de enseñanza- aprendizaje |
La disponibilidad y uso adecuado de la tecnología en el aula y en la gestión educativa es fundamental para alcanzar una educación de calidad, para ello se debe implementar un Sistema Integral de Tecnologías para uso de la comunidad educativa, que facilite la gestión educativa mediante la generación en línea de registros académicos, el incremento de competencias profesionales en los docentes y el fomento del uso de la tecnología en el aprendizaje. |
Oficios Circulares o disposiciones emitidas vía Portal EducaEcuador. Vigente |
|
Área pedagógica.- se entiende como el área de formación estudiantil, es decir, las aulas en las cuales reciben la instrucción académica. |
|||
Área administrativa.- es el área donde se lleva a cabo la planificación, dirección y control de la UE, es decir las áreas de rectorado, vicerrectorado, secretaría, sala de profesores, etc. |
|||
C1. P3. E6. Infraestructura de la institución educativa área de pedagogía, administrativa, de servicio, especializada y recreativa. |
Área de servicio.- son las áreas de servicio común como la biblioteca, comedor, enfermería, DECE, etc., donde prestan servicios a la población estudiantil y docente en general.
Área especializada.- comprenden los espacios con equipamiento especial para el desarrollo de las actividades de formación estudiantil como los laboratorios de física, química, CCNN, informática, bilogía, talleres en general( mecánica, electricidad, electrónica, agronomía, etc.).
|
--- |
|
Área recreativa.- canchas, patios, área de juegos, patios y áreas verdes. |
|||
Servicios básicos.- son los servicios necesarios para que pueda funcionar la institución educativa como el servicio de agua, alcantarillado, electricidad y baterías sanitarias. |
|||
C1. P3. E7. Plan de mantenimiento recurrente y preventivo de los espacios educativos |
Conjunto de acciones que deben realizarse en los edificios escolares y sus instalaciones con el propósito de garantizar o extender la vida útil de los bienes con que cuenta el establecimiento educativo. Los tipos de mantenimientos que se realizan son:- Mantenimiento recurrente- Mantenimiento preventivo- Mantenimiento predictivo- Mantenimiento correctivo |
Instructivo del Plan de Mantenimiento recurrente y preventivo |
|
Bloque de aulas.- Es el área de formación estudiantil, es decir, donde reciben la instrucción académica. Indicador: cuenta con mobiliario( mesa / silla para estudiantes, etc.) cada aula. |
|||
Bloque administrativo( rectorado, vicerrectorado, secretaría, sala de profesores, etc.).- Es el área donde se lleva a cabo la planificación, dirección y control de las IE, es decir las áreas. Indicador: cuenta con equipamiento y mobiliario cada área. |
|||
C1. P3. E8. Mobiliario y Equipamiento Educativo |
Bloque de servicio.- son las áreas de servicio como el comedor, enfermería, DECE, etc., donde prestan servicios a la población estudiantil y docente en general. Indicador: cuenta con equipamiento y mobiliario cada espacio. |
Oficios circulares con disposiciones de los procesos administrativos. Vigente |
|
Bloque de especialización.- bloques con equipamiento especial como: laboratorios de física, química, CCNN, informática, biología, talleres en general( mecánica, electricidad, electrónica, agronomía, etc.). Indicador: cuenta con equipamiento y mobiliario en cada bloque. |
|||
Espacios recreativos.- canchas, patios, área de juegos y áreas verdes, etc. Son los espacios públicos especialmente acondicionado para la realización de actividades recreativas libres, particularmente orientadas a las niñas, niños y adolescentes de la institución educativa. Indicador: cuenta con equipamiento e implementos cada espacio. |