Capítulo 3
Proceso de construcción del PEI
34
3.4. ¿ Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa?
Planificación de estrategias
En esta etapa, la institución debe poseer una clara imagen de la realidad institucional, saber cuáles son sus fortalezas y cuáles son las dificultades o limitaciones; también, debe tener ideas claras sobre los problemas en sus distintos componentes, elementos e indicadores de gestión; poseer una perspectiva de futuro, claridad del camino a seguir y la imagen deseada.
Para transitar de la institución actual a la que anhelan tener, es necesario determinar las acciones o caminos que se proponen recorrer para llegar al sueño deseado. Este ejercicio debe realizarse tomando en cuenta los problemas que afectan cada una de los componentes de la gestión institucional.
Para esto debemos realizar la planificación institucional a corto, mediano y largo plazo, instrumento para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional; es fundamental enfocarse en los aprendizajes de los estudiantes y apoyarse en las fortalezas de la institución.
Luego de identificar, priorizar los problemas y plantear las estrategias de cambio, es necesario plantearse actividades puntuales y metas para lograr el cambio, mejora o crecimiento, en pos de lograr los objetivos institucionales y alcanzar su visión.
Responsables. El grupo de personas que debe realizar la planificación para el desarrollo institucional, son las mismas personas que conformaron el proceso de auto-evaluación institucional; es decir los miembros de cada una de las comisiones para cada componente.
Procedimiento. Para el diseño de la planificación que oriente el camino para el crecimiento institucional a todos los miembros de la comunidad educativa, debemos realizar el siguiente procedimiento:
1. Definición de los objetivos estratégicos, luego de contar con los resultados de la autoevaluación institucional podremos con esto determinar nuestros objetivos estratégicos. Son los objetivos macros a largo plazo y redactados de manera puntual.
Los objetivos estratégicos se formulan para operativizar la misión institucional, a partir de las estrategias definidas en el FODA; de los objetivos estratégicos se plantean las actividades de los objetivos operativos enunciados en la matriz de planificación del PEI.
Durante la junta general de docenes y directivos conformada para recibir los resultados de la autoevaluación, se definen los objetivos estratégicos.