3.3. ¿ Cuál es la realidad de nuestra institución educativa?
Capítulo 3
Proceso de construcción del PEI
Proceso de autoevaluación
31
Para realizar el autoevaluación institucional se debe considerar los siguientes aspectos:
Instrumento: Se cuenta con dos matrices, una“ Lista de insumos para el desarrollo de los elementos y componentes del PEI“( Anexo 1) y la“ Rúbrica de Autoevaluación Institucional”( Anexo 2), que permite evaluar los elementos de cada uno de los componentes descritos en el apartado anterior.
El proceso tiene como guía, indicadores y su respectivos descriptores de autoevaluación en una escala de uno a tres, como lo demuestra la siguiente imagen.
ANEXO 2 MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
C. 1. COMPONENTE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROCESO ELEMENTO DESCRIPCIÓN INDICADOR
Descriptores de Autoevaluación No alcanzado- 1 punto En proceso- 2 puntos Alcanzado- 3 puntos Pt / Pts.
- 1 punto: No alcanzado- 2 Puntos: En proceso- 3 Puntos: Alcanzado
Responsables. Recordemos que se conformaron comisiones para que lideren el levantamiento de información y planificación de cada uno de los componentes; con esta Rúbrica de Evaluación Diagnóstica, estas comisiones deberán iniciar evaluando el estado en el que se encuentran cada uno de los elementos que integran el componente.
Procedimiento. Los responsables asignados de los componentes realizarán las acciones que consideren necesarias para levantar la información de los elementos a su cargo( reuniones, entrevistas, solicitud de documentos, observaciones de campo, etc.); elaborarán un archivo de toda la información recopilada como respaldo del trabajo serio y objetivo que realizaron; luego del análisis de los respaldos asignarán la puntuación de respectiva a cada elemento( con valores de 1 a 3 de acuerdo al descriptor correspondiente), luego sacarán el promedio del componente conforme lo señala la matriz.
Tiempo. Dos semanas.